Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

Dos nuevas unidades de tren llegan a las cocheras del metro de Málaga tras concluir su período de pruebas en Linares

El metropolitano ya dispone de 12 de los 14 trenes que compondrán su flota definitiva

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, dispone desde hoy de dos nuevas unidades de tren en sus instalaciones centrales en el Camino de Santa Inés, junto a Los Asperones. Con estas nuevas incorporaciones son ya 12 las unidades que se localizan en dichos recintos, de las catorce que conformarán la flota de trenes del ferrocarril metropolitano malagueño, que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda.

La llegada de los dos convoyes se ha realizado en dos jornadas diferentes. El 8 de abril llegó la unidad número once y hoy,  la duodécima unidad. Estos trenes, al igual que el resto de los que han llegado a Málaga, se pondrán en servicio desde el inicio de la explotación comercial del metro en el denominado trazado en ‘V’, correspondiente a las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano malagueño hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano.

Al igual que el resto, estos dos nuevos trenes han sido sometidos a pruebas estáticas y dinámicas en el recinto de la fábrica de CAF de Linares, lugar desde donde se producen los convoyes y las cabezas tractoras sobre los chasis que se fabrican en el País Vasco, y donde se lleva a cabo el montaje de todos los componentes mecánicos y eléctricos.

Una vez en Málaga, la sociedad concesionaria someterá las unidades móviles a una serie de ensayos para verificar la correcta interacción de los distintos elementos que componen la unidad y para comprobar también el equipo de tracción y frenado.

Metro de Málaga adquirió 14 unidades de tren ligero a la empresa CAF Santana, con un presupuesto de 41 millones de euros. Los dos primeros llegaron en abril y noviembre de 2011, respectivamente, para afrontar las primeras pruebas dinámicas en la Línea 2. Posteriormente, en la primavera de 2012, llegaron cinco unidades, mientras que en el año 2013 se recibieron tres unidades más. Con las de esta semana, solo quedan por llegar dos convoyes, que se espera que estén en Málaga en los próximos meses.

Características de los trenes

Las unidades móviles que compondrán la flota de trenes del Metro de Málaga reúnen todos los requisitos necesarios para garantizar la accesibilidad tanto de los usuarios como de las personas con movilidad reducida, ya que disponen de una plataforma de piso bajo.

El material móvil está dotado de un triple sistema de frenado, consistente en freno eléctrico sobre motor, mecánico sobre ejes y electromagnético sobre el carril de vía. Este modelo de tren ligero de CAF, denominado Urbos-3, permitirá velocidades máximas de hasta 70 kilómetros/hora para garantizar su eficiencia y también la optimización del consumo energético, mediante un sistema de recuperación de la energía de frenado. Esta tecnología permitirá un ahorro de hasta el 20%, lo que lo hace aún más sostenible.

Cada tren tiene capacidad para un total de 221 pasajeros, de los que 52 podrán ir sentados y 169 de pie, lo que supone un máximo de cuatro personas por metro cuadrado. Dada la estructura modular de las unidades, será posible ampliar la capacidad de transporte en eventos o fechas significativas, incorporando una unidad adicional a la composición, es decir, circulando con lo que se denomina doble composición de trenes, lo que significaría transportar al doble de pasajeros, es decir, a un total de 442.

El Metro de Málaga, que gestiona la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, alcanza un presupuesto ya ejecutado superior a 600 millones de euros, incluido el tramo entre El Perchel y la Estación Guadalmedina, ubicada en la Avenida de Andalucía. Actualmente, las obras de las líneas 1 y 2 hasta  el Intercambiador El Perchel-María Zambrano presentan un nivel muy avanzado de terminación, situado en el 98%. Por su parte, el otro tramo en ejecución, entre El Perchel y Guadalmedina, presenta un grado de avance en cuanto a su infraestructura (túnel y estación) y urbanización próximo al 60%.

Responsables de la Policía Nacional visitan las instalaciones del metro de Málaga y efectúan un recorrido en tren por la Línea 2

Esta expedición se enmarca en el proceso de implantación del Plan de Autoprotección del ferrocarril metropolitano de cara a su puesta en servicio

Los máximos responsables del Cuerpo Nacional de Policía en Málaga han realizado una visita operativa a las instalaciones del Metro de Málaga, infraestructura que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. La visita se enmarca dentro del proceso de implantación del plan de autoprotección llevado a cabo por la sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía,  Metro de Málaga, y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, de cara al inicio de la explotación comercial del servicio en el denominado trazado en ‘V’, correspondiente a las líneas 1 y 2 del hasta el Intercambiador de El Perchel –María Zambrano.

El objeto de la misma es dar a conocer la infraestructura de las instalaciones y resolver las dudas que les puedan surgir a los miembros de este Cuerpo de Seguridad del Estado en el desempeño de su trabajo, una vez que entre en servicio este nuevo sistema de transporte. El encuentro ha comenzado en la sede central del Metro de Málaga, ubicada en el Camino de Santa Inés, junto a la barriada de Los Asperones. En este punto se les ha ofrecido una explicación general sobre la infraestructura, al tiempo que han podido visitar el puesto de control central, lugar desde donde se gestionará y controlará, en tiempo real, la explotación del metro y el funcionamiento de todos los sistemas e instalaciones ferroviarias del conjunto de la red.

A continuación, los integrantes de la visita se han desplazado hasta la estación Palacio de los Deportes, desde donde se ha efectuado un recorrido en metro por la línea 2, haciendo paradas en algunas de las estaciones singulares, como es el caso de la estación El Perchel,  que además es el primer punto común del trazado de ambas líneas.

A la visita, que ha sido guiada por el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y el gerente de proyectos y obras del  la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel García Cañizares, han asistido el comisario principal, jefe provincial de Málaga, Pedro Garijo Torres, y el comisario jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, Rafael Madrona Alarcón. También han participado, entre otros, responsables y mandos de la Brigada Móvil – Policía en el Transporte, de la Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental, de la Unidad de Guías Caninos, del Grupo de Técnicos en Desactivación de Explosivos y NRBQ (TEDAX-NRBQ) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOES).

El Metro de Málaga, que gestiona la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, constituye la mayor inversión en una infraestructura que acomete actualmente el Gobierno andaluz en el conjunto de la comunidad, con un presupuesto ya ejecutado superior a 600 millones de euros, incluido el tramo entre El Perchel y la Estación Guadalmedina, ubicada en la Avenida de Andalucía. Actualmente. Las obras de las líneas 1 y 2 hasta  el Intercambiador El Perchel-María Zambrano presentan un nivel muy avanzado de terminación, situado en el 98%.

La Junta convoca la comisión técnica del metro de Málaga para abordar su llegada a la Alameda y el Hospital Civil

La reunión con el Ayuntamiento, prevista para el viernes 16 de mayo, tratará también la aportación municipal a la inversión en la infraestructura

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha remitido al Ayuntamiento de Málaga la convocatoria para la celebración de la comisión técnica de seguimiento del metro el viernes 16 de mayo. La reunión ha sido convocada para analizar el avance de los dos proyectos correspondientes a la nueva solución del ferrocarril metropolitano: el tramo subterráneo de la Línea 1 entre Guadalmedina-Atarazana y la prolongación en superficie de la Línea 2 hasta el Hospital Civil-Materno. El orden del día incluye además el análisis de la relación de obras y actuaciones de movilidad sostenible que el Ayuntamiento ha propuesto para su incorporación al mecanismo de compensación acordado por ambas administraciones para satisfacer así las obligaciones financieras del Consistorio en relación a su aportación a la inversión en el metro. De igual modo, se abordarán aspectos planteados por el Consistorio relativos a las actuaciones en la calle Jiménez Fraud, avenida Juan XXIII y la zona de aparcamientos de la avenida de Andalucía, así como las obligaciones financieras municipales en materia de explotación recogidas en el convenio de colaboración firmado en 2003.

En relación al avance de los nuevos proyectos, la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía concluyó a finales de febrero la supervisión técnica del proyecto constructivo para el tramo del metro que discurre entre el Puente de Tetuán y la Alameda Principal, en su confluencia con la calle Torregorda. Dicho proyecto fue remitido el pasado 7 de marzo al Ayuntamiento de Málaga para cumplir con el preceptivo trámite de adecuación al planeamiento urbano, si bien con carácter previo se mantuvieron reuniones técnicas para dar conocimiento a los técnicos municipales de los principales elementos del mencionado proyecto.

Por otro lado, la Consejería de Fomento y Vivienda también avanzará durante la comisión técnica el contenido del proyecto de trazado de la prolongación de la Línea 2 correspondiente al tramo Guadalmedina-Hospital Civil, que discurrirá en superficie. El propósito, igualmente, es el de avanzar en el siguiente trámite administrativo, que consiste en la exposición a información pública y ambiental de dicho proyecto.

La nueva solución para el metro de Málaga, consensuada a finales del pasado año por ambas administraciones y ratificada en el protocolo de intenciones firmado el 11 de noviembre de 2013 por la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de Málaga, otorga certidumbre técnica y viabilidad económica y social a la finalización de esta infraestructura, cuya primera fase de puesta en servicio, relativa a las línea 1 y 2 hasta el Intercambiador de El Perchel, está prevista en el transcurso del presente año 2014.

Junta y Ayuntamiento se comprometen a acelerar los trámites de los nuevos proyectos del metro de Málaga

El lunes se celebrará una reunión técnica sobre el tramo hasta Atarazanas y a finales de mayo comienza la exposición pública de la prolongación de Línea 2

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga se han comprometido hoy durante la comisión técnica de seguimiento del convenio del metro a acelerar los trámites administrativos de los dos proyectos que conforman la nueva solución para esta infraestructura, pactada el pasado 11 de noviembre de 2013. La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería, ya ha concluido los documentos técnicos de ambos proyectos.

El proyecto constructivo del tramo Guadalmedina-Atarazanas, que discurre desde el Puente de Tetuán hasta la confluencia de la Alameda Principal con la Calle Torregorda, fue concluido por la Consejería de Fomento y Vivienda el pasado mes de febrero, y remitido el 8 de marzo al Ayuntamiento de Málaga para cumplimentar el trámite de adecuación al planeamiento urbano, que se requiere con carácter previo a la licitación de las obras.

Concreciones técnicas

El Ayuntamiento de Málaga había solicitado una mayor concreción técnica en relación al proyecto, que fue presentado y avanzado por la Consejería al Consistorio en tres reuniones previas a su remisión para cumplimentar el mencionado trámite. Como respuesta a esta solicitud, durante la comisión se han aclarado aspectos relativos a la urbanización y la localización de la boca de metro, como había demandado el Ayuntamiento en su carta de respuesta al trámite ambiental, remitida el pasado 11 de abril.

Con el objetivo de tratar de ajustar y aclarar los términos del proyecto, en lo relativo a la urbanización y a la ubicación de la boca de metro de la futura Estación Atarazanas, técnicos de ambas administraciones se reunirán el próximo lunes, con el compromiso del Consistorio de despejar también en breve plazo el informe favorable al trámite de adecuación urbana.

Este tramo, de 295 metros de longitud lineal y una estación, tiene un presupuesto base de licitación de 44,6 millones de euros para la obra de infraestructura, vía y urbanización. Incluyendo las instalaciones y arquitectura, que serán objeto de un concurso público posterior, el coste total rondará los 60 millones de euros.

Por otra parte, la Consejería de Fomento y Vivienda ha presentado hoy al Ayuntamiento de Málaga durante el transcurso de la comisión el proyecto de trazado para el tramo Guadalmedina-Hospital Civil de la prolongación de la Línea 2.

La Consejería ha informado al Consistorio de su intención de remitir en los próximos días el proyecto de trazado al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) para iniciar el trámite de exposición pública y ambiental antes de que concluya el presente mes, y en paralelo al propio proceso de información oficial, en el que el Consistorio podrá aportar sus consideraciones. En este sentido, la solución para el tramo que discurre entre la Estación Guadalmedina y el Hospital Civil, a través del eje de Armengual de la Mota-Hilera-Santa Elena-Eugenio Gross y Blas de Lezo, consta de una longitud final de 1,8 kilómetros y cuatro paradas. El inicio del recorrido desde la Estación de Guadalmedina se efectúa en subterráneo mediante un falso túnel entre pantallas y una rampa que permite la transición para emerger en superficie, con una plataforma ubicada en la mediana de la calzada que abarca el 65% del trazado total de dicha prolongación. La inversión estimada para esta prolongación, incluidas todas las actividades (obra civil, sistemas e instalaciones y marquesinas de paradas), se sitúa en 41,1 millones de euros, si bien será el proyecto constructivo el que defina con mayor precisión el coste económico.

Cumplimiento de los plazos

En este sentido, el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel García Peláez, ha apelado a la colaboración del Ayuntamiento en la agilización de estos trámites para dar cumplimiento efectivo al protocolo de intenciones firmado el 11 de noviembre, que ratificó la nueva solución y plazos para la culminación de la red del metro de Málaga y su puesta en servicio integral en 2017.

“La Consejería de Fomento y Vivienda ha culminado en los plazos previstos los proyectos para las nuevas soluciones al objeto de cumplir con los trámites previos a la licitación pública de las obras”, ha señalado García Peláez. “Tenemos un pacto institucional, respaldado también por los socios financieros y empresariales de la sociedad Metro de Málaga, que debe avanzar de acuerdo a la hoja de ruta prevista, pues cualquier dilación supondrá un menoscabo para las dos administraciones públicas, que deben soportar la subvención de explotación anual”, ha añadido. “Cuanto antes lleguemos a la Alameda Principal y al Hospital Civil antes captaremos la demanda de viajeros anual prevista en el modelo, cifrada en más de 20 millones de pasajeros anuales, y menores serán los reequilibrios a aportar por ambas administraciones desde la puesta en marcha de la primera fase de las Líneas 1 y 2 hasta El Perchel, en el  transcurso de presente 2014”, ha concluido el delegado.

García Peláez ha abundado en que la nueva solución dota de certidumbre a la culminación del proyecto, con el cumplimiento de los parámetros de viabilidad social y económica, alcanzando una demanda superior a la prevista en el proyecto original, entre Gudalmedina y Malagueta, con un ahorro en la inversión de 100 millones de euros.

Mecanismo de compensación

Durante la comisión se ha abordado también el mecanismo de compensación contemplado en el protocolo de intenciones para sustituir la aportación dineraria que el Ayuntamiento tendría que haber efectuado durante la ejecución del metro, de acuerdo a lo estipulado en el convenio de colaboración de abril de 2003, a cambio de obras municipales de movilidad sostenible.  Una vez analizada la última relación de obras remitida por el Ayuntamiento a la Junta para su aplicación a dicho mecanismo, al objeto de compensar los 32 millones de euros adeudados por el Consistorio en la obra del metro, la Consejería de Fomento y Vivienda ha dado conformidad al sistema de préstamo de bicicletas y también a la primera fase del bulevar sobre el soterramiento, pero condicionando la inclusión de esta segunda actuación a una mayor precisión sobre los resultados de reequilibrio entre el transporte público y privado que contemplaba el proyecto inicial del mencionado bulevar.

Por el contrario, la Consejería de Fomento y Vivienda ha traslado que los informes jurídicos solicitados arrojan serias dudas sobre la viabilidad de computar a este mecanismo la inversión municipal en la integración ferroviaria del pasillo del AVE, “dado que confluyen dos convenios por actuaciones de distinta índole y finalidad”. Además, García Peláez ha recordado que en el convenio de la integración ferroviaria de Málaga la Junta de Andalucía participó al igual que el propio Consistorio.

La Consejería de Fomento y Vivienda ha planteado como alternativa para completar el mecanismo de compensación con obras municipales de movilidad actuaciones como la peatonalización del lateral sur de la Alameda Principal, que ha reclamado el Ayuntamiento en su pronunciamiento sobre el trámite urbano del proyecto Guadalmedina-Atarazanas, así como la reorganización de la intersección entre la avenida Jiménez Fraud y el bulevar de Louis Pasteur, o bien las aportaciones del Ayuntamiento de Málaga al desarrollo de vías ciclistas en el marco del Plan Andaluz de la Bicicleta.

Finalmente, en relación a los futuros costes de explotación, que de acuerdo al convenio de colaboración de abril de 2013 deben aportar la Junta y el Ayuntamiento en un 75% y 25%, respectivamente, la Consejería de Fomento y Vivienda ha trasladado al Ayuntamiento que, una vez se apruebe la modificación del contrato de concesión entre la Junta de Andalucía y la sociedad concesionaria, que se encuentra en fase avanzada, estará determinado el coste exacto de la futura explotación y su repercusión en la tarifa técnica. Igualmente, se ha comunicado al Ayuntamiento de Málaga que la Consejería trabaja en la posible repercusión de la puesta en funcionamiento parcial del metro en la red de autobuses urbanos, si bien “desde la Junta defendemos, como ha sucedido en otras ciudades, que la intermodalidad entre todos los sistemas de transporte público contribuirá a una mayor potenciación de la cuota modal de transporte público frente a los desplazamientos en vehículos privados”.

Emisión neutra de carbono desde 2019