Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

Metro de Málaga alcanza los 10 millones de usuarios justo antes de cumplir los 2 años de explotación comercial

Ruiz Espejo destaca el crecimiento sostenido al alcanzar en el primer semestre de 2016 los 2,67 millones de viajeros, un 4,2% más que en 2015

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha informado hoy de que el Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha dado alcanzado hoy la cifra de 10 millones de viajeros transportados desde que entrara en funcionamiento el 30 de julio del año 2014.

Con motivo de la obtención de esta cifra, se ha obsequiado al viajero 10 millones con una tarjeta de transporte de Metro de Málaga con saldo de 50 euros, además de con diferentes regalos corporativos de la empresa. La entrega del regalo la ha realizado Fernando Lozano, director general de Metro de Málaga.

El delegado del Gobierno ha indicado que la consecución de esta cifra viene a cumplir con los datos de estimación de la demanda a la vez que deja de manifiesto la apuesta de la ciudadanía de Málaga con este sistema de transporte colectivo, que ha ido creciendo de forma paulatina desde su entrada en funcionamiento, hace ahora dos años, encontrándose en la actualidad plenamente consolidado.

Ruiz Espejo ha calificado como “satisfactorios y estimulantes” los datos de explotación durante estos dos años en los que el metro de Málaga ha prestado un “servicio de transporte público eficiente, seguro y ecológico a sus usuarios y al conjunto de la ciudadanía de Málaga”.

En este sentido, el delegado del Gobierno ha subrayado que así lo demuestra “una trayectoria de crecimiento sostenido en la cifra de viajeros transportados como marca los resultados del primer semestre del presente 2016, con 2,67 millones de viajeros, y un incremento del 4,2% frente al mismo periodo del ejercicio anterior”.

De acuerdo al desglose de viajeros por día, y tal y como es habitual en los sistemas de transportes, las jornadas con mayor afluencia de viajeros se localizan de lunes a viernes, donde se registra una media superior a los 17.100 viajeros, mientras que los sábados arroja una media de casi 11.000 usuarios, y en torno a los 7.000 tanto en los domingos como en días festivos.

En lo que llevamos de año, el mes que arrojó una mayor demanda de viajeros fue el de marzo, con casi medio millón de viajeros, en concreto 494.387 pasajeros, seguido del mes de abril, con un dato de 470.390 validaciones técnicas.

Las estaciones que han registrado un mayor índice de demanda han sido El Perchel, común a ambas líneas y desde donde también se accede al AVE, a la red de Media Distancia, Regionales y Cercanías, así como a la central de autobuses interurbanos; seguida por La Luz –La Paz; Ciudad de la Justicia; Palacio de los Deportes y Universidad, zonas donde se concentran los puntos de mayor interés para los usuarios del Metro de Málaga.

El delegado del Gobierno ha destacado que estos indicadores, en términos cuantitativos, cualitativos y desde otras perspectivas, representan sólo “el inicio de un trayecto, cuyo horizonte final es 2018 con la puesta a disposición de la red completa, concluyendo el 19% de la infraestructura pendiente”.

Metro de Málaga sigue creciendo con 2,6 millones de usuarios durante el primer semestre del año, un 4,2% más que en 2015

Registra en los primeros seis meses 108.248 nuevos pasajeros y a finales de mes prevé rebasar los diez millones acumulados desde su inauguración

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, sigue creciendo en su volumen de usuarios y ha registrado un incremento de usuarios del 4,2% entre los meses de enero a junio de 2016 con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En total, el ferrocarril metropolitano ha contabilizado 2.672.824 pasajeros, cifra que equivale a un aumento en 108.248 viajeros en valores absolutos en comparación con el mismo periodo del año 2015.

En este primer semestre del ejercicio, el promedio de validaciones en días laborables  se sitúa por encima de los 17.100 viajeros, mientras que los sábados arroja una media de casi 11.000 usuarios,  y en torno a los 7.000 tanto en los domingos como en días festivos. El mes que arrojó una mayor demanda fue el de marzo, con casi medio millón de viajeros, en concreto 494.387 pasajeros, seguido del mes de abril, con un dato de 470.390 validaciones.

Las cifras obtenidas en los primeros seis meses del año ponen de manifiesto la continuidad de la tendencia al alza del suburbano desde el inicio de su explotación comercial, el 30 de julio de 2014. De hecho, el incremento registrado se sitúa por encima de las tasas de crecimiento vegetativo u ordinario, comportamiento que revela que el suburbano se beneficia aún del aumento derivado del paulatino conocimiento del nuevo sistema de transporte entre la población.

El volumen acumulado de viajeros de Metro de Málaga desde su inauguración y hasta el 30 de junio de 2016 asciende a un total de 9.722.426 viajeros. De acuerdo a esta cifra, la Consejería de Fomento y Vivienda prevé que antes de que concluya el presente mes de julio, coincidiendo además con el segundo aniversario de su puesta en servicio, se rebase la cifra los 10 millones de pasajeros acumulados desde la inauguración.

La distribución de la demanda por estaciones se mantiene con el mismo orden que desde el inicio de la puesta en servicio. En este sentido, las estaciones con mayor afluencia de viajeros son el Intercambiador  El Perchel-María Zambrano, La Luz-La Paz, Ciudad de la Justicia, Palacio de los Deportes y Universidad, lugares donde se concentran los puntos de mayor interés para los usuarios del metro de Málaga.

En cuanto a la utilización de títulos de transportes, el tipo de billete con mayor grado de implementación es la tarjeta monedero de Metro de Málaga, seguida de la tarjeta multimodal del Consorcio de Transportes, del billete ocasional y, por último, la tarjeta monedero del Consorcio de Transportes para familias numerosas.

 

López valora la “gran acogida” del Metro de Málaga con una calificación de sobresaliente por parte de sus usuarios

El consejero apela a la “racionalidad” para desarrollar una infraestructura que conectará los cuatro puntos más poblados de la ciudad malagueña

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha valorado hoy ante el Parlamento  andaluz la “gran acogida” que refleja la encuesta de satisfacción realizada el pasado mes de abril entre los usuarios de Metro de Málaga, donde se donde los viajeros han otorgado a este servicio público de transporte una puntuación de 9 sobre 10. Esta nota demuestra la alta valoración y el elevado grado de satisfacción de los usuarios con el servicio ofrecido por el suburbano malagueño, que ya el año pasado obtuvo una clasificación de un 8,7 y cuya cifra ha sido superada ahora en 3 décimas.

De esta forma el consejero ha defendido la importancia de esta infraestructura para la ciudad de Málaga y ha apostado por la “racionalidad para conseguir que el compromiso de desarrollar una infraestructura que conecte los cuatros puntos con mayor población de la ciudad se acabe cumpliendo». Respecto a la posición de la Junta de Andalucía en este asunto, ha garantizado que desde del Gobierno andaluz «tenemos voluntad de entendimiento, pero el alcalde de la ciudad no puede negar la mayor y ponerse en contra de una infraestructura que beneficia al futuro desarrollo de la ciudad ni negar lo que firmó en un principio»».

La encuesta de satisfacción sobre el servicio que ofrece Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, fue realizada el pasado mes de abril a cargo de la empresa Tema Grupo Consultor. Entre los aspectos que obtienen mayor puntuzación cabe desacatar la rapidez y el ahorro de tiempo, con un 58,4%, junto con la comodidad, con un 25,9%, motivos señalados por los viajeros para elegir el metro como medio de transporte frente a otras alternativas. La consulta se ha llevado a cabo entre 1.395 encuestados, todos ellos usuarios del metro, durante los días 18 a 24 de abril de este año. Ofrece un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2,6%.

La valoración global obtenida en 2016 viene refrendada por una amplia mayoría de usuarios. De esta forma, del 72,3% de los viajeros encuestados sostiene que el servicio del metro es excelente, el 38,8% otorga un 9, mientras que un 33,5% eleva su calificación a 10. El 26,5% califica el servicio como satisfactorio y un residual 1,3% lo cataloga de mejorable.

Entre los aspectos mejor valorados destacan la limpieza tanto de las estaciones como de las unidades de tren, con 9,16 y  9,13 puntos, respectivamente; la rapidez de llegada a destino, que obtiene 9,06 puntos, y la ausencia de avería e interrupciones con una puntuación cercana al 9 (8,99). A continuación le siguen los ascensores y las escaleras mecánicas (8,98), la comodidad y la accesibilidad (8,96), la información sobre interrupciones en el servicio (8,95) y el sistema de compra y validación de títulos de viaje (8,94).

Según los resultados de esta encuesta de satisfacción, se observa que más de la mitad de los usuarios es mujer, concretamente el 59,9 % del total. El rango de edad predominante de los viajeros del Metro está comprendido entre los 18 y los 26 años (38,2%), lo que significa que el perfil de los clientes es mayoritariamente joven, frente al 2,8 % que representan los usuarios a partir de 65 años. En cuanto al lugar de residencia, el 80,4% habita en el ámbito de influencia de las Líneas 1 y 2 del metropolitano malagueño.

El modo principal de acceso y dispersión al metro es a pie con el 84,7% y 86,7%, respectivamente; seguido de la bicicleta con un 5,6% para el acceso y un 5,1% para la dispersión, y por el autobús urbano con el 4,8% y el 4,6% para estos mismos supuestos. Un residual 2,7% de los usuarios utiliza el coche para acceder al metro y un 1,9% lo hace a la salida de nuestras instalaciones.

La frecuencia habitual de la utilización del metro es de 4 o más días durante la semana, según los hábitos de utilización del 53,9% de los viajeros. En cuanto al motivo de uso, la mayor parte de los viajeros (31,3%) lo hace por estudios, seguido del 17,5 % cuyos motivos responden a causas laborales.

El 96,6% de los usuarios dice confiar en el servicio comercial puesto a disposición de los clientes, lo que supone una subida con respecto al pasado año cuando lo hacía el 95% del total de los usuarios.

La relación directa con el personal del metro es el canal preferido por los usuarios para recibir información acerca del servicio. En este sentido, el nivel de satisfacción de los clientes con respecto a las respuestas obtenidas del personal de estación es altamente satisfactorio, con una valoración media de 9,3 puntos.

La oferta del servicio satisface al 73,8% los usuarios que consideran adecuado el horario del primer y último tren. Además, al 95,4% de los mismos le parece adecuado también el intervalo de paso de los trenes. Por último, el aspecto a mejorar que destaca el mayor porcentaje de usuarios (90,2%) es la ampliación y/o la creación de nuevas líneas de metro.

Metro de Málaga incrementa un 6% su volumen de viajeros en el primer trimestre del año

De enero a marzo la demanda superó los 1,3 millones de usuarios, incorporando más de 80.000 nuevos pasajeros respecto al año anterior

El Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha transportado durante el primer trimestre del presente año a más de 1,3 millones de viajeros, concretamente un total de 1.331.117 pasajeros. Esta cifra refrenda la tendencia de crecimiento sostenido del ferrocarril metropolitano y, en términos relativos, equivale a un crecimiento del 6% en relación al mismo periodo del pasado 2015.

En términos absolutos, las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga, que entraron en servicio comercial hasta el intercambiador El Perchel el 30 de julio de 2014, han incorporado durante este primer trimestre un total de 80.063 viajeros adicionales en relación a los datos de demanda del primer trimestre de 2015.

Los días con mayor volumen de pasajeros fueron el Jueves Santo y el día de la Cabalgata de Reyes, con 28.629 y 21.979 validaciones, respectivamente. La media diaria de usuarios se cifra en algo más de 16.000 viajeros los días laborables y en torno a los 10.000 en fines de semana y festivos.

El Metro de Málaga ha cerrado el mes de marzo del presente año con cerca de medio millón de usuarios, concretamente con 494.384, dato que lo sitúa en el mes de mayor demanda de viajeros desde el inicio de la explotación comercial. No obstante, esta cifra está ligeramente influenciada por el hecho de que marzo acogió la celebración íntegra de la Semana Santa del presente ejercicio, mientras que durante 2015 esta festividad se desarrolló entre finales de marzo y los primeros días de abril. De todos modos, el comportamiento de enero y febrero de 2016 ya arrojaba una evolución muy positiva, con un incremento del 7% en relación a los dos primeros meses de 2015.

Las Líneas 1 y 2 del Metro de Málaga hasta el Perchel-María Zambrano suman 12 kilómetros de longitud y 17 estaciones y paradas. Una vez culminen los dos tramos en ejecución, entre el Perchel-Guadalmedina-Atarazanas, así como la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil, el trazado completo ascenderá a 14,8 kilómetros y 23 estaciones y paradas, con una estimación de demanda anual de 20,8 millones de viajeros.

Metro de Málaga transporta un total de 97.602 pasajeros durante la semana de la Feria 2015

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha transportado a la largo de la semana de feria una total de 97.602 viajeros. Concretamente, el día de mayor demanda fue el viernes 14 de agosto, jornada en la que se inició la feria con la Noche de los Fuegos y donde hicieron uso de este sistema de transportes un total de 15.544 viajeros. El segundo día de más uso fue el lunes 17, cuando la cifra que se registró alcanzó los 12.047 usuarios transportados. La media diaria durante la semana de feria se sitúa en 10.844 usuarios.

Para dar cobertura a la demanda ciudadana de la manera más óptima posible, el ferrocarril metropolitano malagueño implementó un servicio especial para estos días de fiesta consistentes en la prolongación del servicio comercial hasta las 2.30 horas para la Noche de los Fuegos y hasta las 1.30 horas para el resto de los días, con independencia de que fuera fin de semana o vísperas de fiesta.

Además, para mayor comodidad y seguridad de los usuarios, en previsión de un incremento en la afluencia de viajeros, durante toda la semana de feria se ha reforzado la vigilancia en trenes y estaciones, con el objetivo de facilitar el normal desarrollo del servicio en los momentos de máxima demanda.

Metro de Málaga transportó durante su primer año de servicio, entre el 30 de julio de 2014 y el pasado 29 de julio, casi cinco millones de usuarios, superando la previsión contemplada para el ejercicio 2015. La encuesta de satisfacción a los usuarios arrojó una valoración general del 8,7, en una escala de 0 a 10, y el nivel de confianza otorgado se sitúa en el 95%.

López anuncia que el Metro de Málaga cumple sus previsiones y transporta 5 millones de usuarios en su primer año

Destaca que esta demanda confirma que la infraestructura, valorada con notable alto por los usuarios, empieza a tener retorno socioeconómico

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha anunciado hoy, con motivo del primer aniversario de la puesta en servicio comercial del Metro de Málaga, que el suburbano malagueño ha registrado en su primer ejercicio, entre el 30 de julio del pasado año y ayer, 29 de julio, un total de 4.958.432 usuarios, anticipando así la consecución del objetivo de demanda previsto para el ejercicio completo de 2015. “Estos resultados, de casi 5 millones de viajeros acumulados, y la valoración de notable alto que ha arrojado la encuesta de satisfacción vienen a certificar que esta infraestructura de transporte empieza a tener el retorno económico y social por el que se proyectó por parte de la Junta de Andalucía”.

La estimación de demanda para 2015 se sitúa en 4.930.245 viajeros, por lo que el dato final registrado en el primer ejercicio anual no natural, que se cumplió ayer, equivale a un incremento del 0,57% en relación a esta previsión inicial. “Este dato tiene, si cabe, mayor relevancia para un metro joven, que en los primeros meses afronta el reto de su lanzamiento comercial, al tener que atraer a usuarios de un nuevo sistema de transportes que no existía en la ciudad, lo que implica un esfuerzo de generar una nueva cultura en el modo de desplazarse, cambiando hábitos, y tratando de ganar la confianza y fidelidad de los usuarios”, indicó el consejero.

De acuerdo a estos datos, las Líneas 1 y 2 del Metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano, que equivale al 81% de la infraestructura de la red prevista, ha logrado en estos primeros 365 días de funcionamiento un promedio diario superior a 13.500 viajeros y un flujo mensual medio de más de 400.000 pasaje-ros cada mes. No obstante, en la semana laboral, que concentra el 80% de la demanda, la media diaria supera ligeramente los 17.000 viaje-ros/día, confirmando así las expectativas iniciales para la puesta en servicio parcial.

Felipe López abundó también en otros indicadores que, a su juicio, reflejan la rápida consolidación del nuevo sistema de transportes, como la fidelización de una base de usuarios, “hecho que se deduce del alto uso los bonos y tarjetas monedero, es decir, de los títulos para uso frecuente, que representan el 88% de los títulos de viaje empleados para desplazarse en metro, mientras que el billete ocasional sólo concentra el 12%, lo que indica la madurez del usuario”. En este sentido, la tarjeta multimodal del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Málaga ha logrado ya una significativa penetración, al representar el 17% de los viajes validados en el suburbano”.

Otro indicador que confirma las expectativas iniciales y el propio diseño de la infraestructura, lo constituye el hecho de que el Intecambiador de El Perchel, donde confluyen las líneas 1 y 2, así como la combinación con los servicios ferroviarios de María Zambrano y con los de la estación anexa de autobuses interubanos, concentra el 30% del tránsito de usuarios, liderando así de forma manifiesta la distribución de la demanda entre las 17 estaciones y paradas operativas.

Encuesta de satisfacción

El titular de Fomento y Vivienda, departamento del Gobierno andaluz responsable de la construcción y explotación del Metro de Málaga, resaltó también los principales datos que arroja la primera encuesta de satisfacción de los usuarios, realizada esta primavera, con un total de 1.278 entrevistas a usuarios. En concreto, la valoración global que otorgan los encuestados a este servicio público se sitúa en 8,7 puntos, en una escala del 0 al 10, “lo que implica que hemos superado este primer test con un notable alto”. Igualmente, el nivel de confianza que los usuarios otorgan a ese servicio de transportes se sitúa en el 95%.

Los aspectos mejor valorados son la rapidez de llegada en destino, el sistema de atención al usuario, el trato de los empleados, así como la regularidad del servicio, por su baja o testimonial tasa de interrupciones o averías. Otros aspectos destacados por su alta valoración son la seguridad, la limpieza en trenes y estaciones, así como la comodidad en la accesibilidad a las instalaciones del suburbano.

Entre las próximas mejoras a implementar en el servicio, la cobertura con telefonía móvil en las estaciones y túneles (primero con Movistar y progresivamente con el resto de operadores) constituye una de las principales demandas de los usuarios, que a partir de hoy mismo, 30 de julio, se hará realidad, con la excepción del túnel de la Línea 1, donde estará operativa en el plazo de 2 semanas.

López indicó que estos buenos resultados constituyen un estímulo para la Junta de Andalucía y la sociedad concesionaria en la tarea de mantener una mejora permanente del servicio y, en el caso concreto de la Consejería de Fomento y Vivienda, un aliciente más para culminar la red completa a finales de 2017, de acuerdo a la hoja de ruta trazada. “Si bien los tres tramos que aún tenemos que poner en servicio sólo equivalen al 19% de la infraestructura, en cambio, en términos de estimación de demanda, aportan el 75% de las previsiones de demanda, que con la red completa se sitúan en 20,7 millones de viajeros por año”, ha explicado.

Comisión mixta en septiembre

En este sentido, ha anunciado que ya ha acordado con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la convocatoria de la comisión mixta de seguimiento del convenio del Metro de Málaga el próximo mes de septiembre, “con la idea de avanzar en los elementos pendientes, dentro de la interlocución entre ambas administraciones, y poder despejar así los escollos que pueda presentar la culminación de la red, de acuerdo a la hoja de ruta pactada por ambas instituciones en noviembre de 2013”. “Una inversión de la dimensión del Metro de Málaga, que con su culminación totalizará los 794 millones de euros, requiere de la máxima implicación y coordinación, estrecha y eficiente, de ambas administraciones para llevarla a su estación término”, ha dicho.

El Metro de Málaga, en el que la Consejería de Fomento y Vivienda lleva invertidos más de 640 millones de euros, dispone actualmente en servicio de 12 kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. Una vez se completen los tres tramos pendientes, entre El Perchel y Guadalmedina y Guadalmedina y Atarazanas, en fase ejecución, así como la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil, en fase de proyecto, el trazado total dispondrá de 14,8 kilómetros, 23 estaciones y paradas, y una población servida de 216.000 habitantes, residente en el radio de influencia de 500 metros con respecto a una estación parada.

Balance Primer Año

Metro de Málaga transportó a más de 142.000 usuarios durante la Semana Santa

El día de mayor afluencia en este periodo de servicios especiales fue el Jueves Santo, jornada en la que se registraron casi 30.000 viajeros

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha transportado a 142.669 viajeros desde el inicio de la Semana Santa, el pasado 29 de marzo, Domingo de Ramos, hasta el 5 de abril, Domingo de Resurrección. El promedio diario durante la primera Semana Santa con servicio comercial del ferrocarril metropolitano en Málaga, que se inauguró el pasado 30 de julio de 2014, se ha situado en torno a los 17.830 usuarios, si bien se han registrado varios días con demanda de viajeros muy superior.

De esta forma, la jornada de mayor afluencia de usuarios fue la del Jueves Santo, con un total de 29.734 usurarios, seguida del Lunes Santo, con 24.935 pasajeros; y del Miércoles Santo, cuando se registró un total de 23.524 pasajeros.

Por su parte, el Martes Santo hicieron uso del suburbano 18.326 personas, mientras que el Domingo de Ramos se alcanzaron los 16.648, cifra que prácticamente triplica a la que se contabiliza en un domingo habitual. Por su parte, el Viernes Santo arrojó un total de 13.541 viajeros, mientras que el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección utilizaron este sistema de transporte 9.897 y 6.064 pasajeros, respectivamente.

Durante la Semana Santa el refuerzo del servicio comercial ha consistido en la ampliación del horario comercial, la implantación de dos jornadas con servicio ininterrumpido, de 24 horas, y la mejora del intervalo de paso de los trenes en las franjas horarias de mayor afluencia.

La estación que ha registrado una mayor afluencia de viajeros ha sido la de El Perchel-María Zambrano, intercambiador común a las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano, y la más próxima al lugar por el que se desarrolla la mayor parte de los recorridos procesionales de las cofradías. Tras El Perchel, las estaciones más demandadas han sido Palacio de los Deportes, La Luz La Paz y Ciudad de la Justicia.
Los viajeros registrados en los días finales de marzo, coincidiendo con estas fiestas, han contribuido a que el pasado mes haya arrojado la mayor cifra de usuarios mensual desde la puesta en servicio del metropolitano, con un total de 469.460 viajeros. Igualmente, el dato de viajeros registrado la pasada semana sólo es ligeramente superado por el que se contabilizó durante los ocho primeros días tras la inauguración, si bien hay que recordar que en la jornada de apertura, que tuvo carácter promocional, es decir, sin tener que abonar el precio del título de viaje, se alcanzaron 50.000 usuarios.

El metro de Málaga cumple sus previsiones en 2014 al transportar 2,05 millones de viajeros

El servicio aumentará la frecuencia de paso, con un tren cada 6 minutos por la mañana, y se ampliará una hora el intervalo de 7,30 minutos por la noche

El metro de Málaga transportó en 2014, desde su inauguración el pasado 30 de julio hasta el 31 de diciembre diciembre, a un total de 2.050.074 usuarios, una cifra que representa un leve incremento del 1% con respecto a la estimación prevista, que se situaba en 2.030.431 pasajeros para estos cinco meses. Así lo recoge el balance de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, presentado hoy en Málaga por el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel García Peláez.

La evolución del ferrocarril metropolitano durante 2014 tuvo un punto de inflexión a partir del mes de octubre, una vez concluido el periodo de vacaciones laborales y académicas, en el que el sector del transporte público urbano suele arrojar registros inferiores al conjunto del año. De esta forma, el metro de Málaga ha alcanzado en el último trimestre un promedio de demanda superior a los 436.000 usuarios/mes, y en los días laborables la media ha rebasado los 17.000 viajeros/día, en línea con las previsiones de la sociedad concesionaria y la Consejería de Fomento y Vivienda.

Teniendo en cuenta estos datos, el metro de Málaga se consolida como un transporte que da respuesta a las necesidades de desplazamiento cotidianas de la población, pues el 80% de la demanda se concentra en los días laborables y el 20% restante, en fines de semana y festivos. No obstante, el volumen de viajeros transportados en la jornada de sábado ha alcanzado una media de 11.000 usuarios, cifra que revela el atractivo de este transporte en los hábitos comerciales y de ocio de la población.

En relación a la distribución de la demanda por estaciones, el Intercambiador El Perchel-María Zambrano, en el que confluyen las líneas 1 y 2 y es posible el transbordo con el ferrocarril y los autobuses metropolitanos, se ha consolidado como un nuevo espacio de centralidad e intermodalidad del sistema de transporte, al ser la estación con mayor tránsito de usuarios (35% de la demanda total), y el punto de origen de los trayectos más habituales. A El Perchel le siguen las estaciones de la Línea 2 denominadas La Luz-La Paz, con un 10% de la afluencia; y Palacio de los Deportes, con un 8%. En cuarto lugar se sitúa la Estación Ciudad de la Justicia (8%), perteneciente a la Línea 1.

Desglose por títulos de viaje

De acuerdo con el balance y el detalle de la demanda por tipo de títulos de viaje, se concluye que el usuario del metro de Málaga ha asimilado rápidamente el sistema tarifario, y prueba de ello es que el 86% de los títulos de viaje validados se corresponden con las tarjetas monedero, tanto de Metro de Málaga como del Consorcio de Transportes Metropolitanos. Estos títulos son los más económicos y ofrecen mayores ventajas para el usuario habitual o  recurrente. Por su parte, el billete ocasional o univiaje equivale a sólo el 14% de los desplazamientos efectuados.

La percepción cualitativa también aporta datos positivos para estos cinco primeros meses de explotación comercial. De acuerdo con una encuesta elaborada por la consultora Tema para la sociedad concesionaria, el nivel de satisfacción sobre la calidad del servicio obtiene una puntuación máxima (5 sobre 5) por parte del 60% de los encuestados, y de 4 sobre 5 por parte del 33% de los preguntados. Eso implica que el 93% de los consultados dan una puntuación alta a la calidad. La encuesta fue realizada durante el mes de noviembre, con una muestra de un total de 15.293 personas, una cifra muy significativa, dado que el promedio de viajeros en días laborables se sitúa en los 17.000 usuarios.

Esta misma encuesta arroja una notable calificación del servicio en términos generales, pues casi el 70% de los consultados lo consideran muy bueno o bueno, y sólo el 0,9% cree que es malo. El 21,2% lo califica de regular y un 8% no sabe o no contesta. La rapidez y la comodidad son los aspectos mejor valorados.

Los datos de reclamaciones, sugerencias y quejas atendidas por la Oficina de Atención al Usuario del Metro de Málaga, ubicada en la Estación el Perchel, revela un promedio de sólo 7 al día durante este periodo de 155 días, un dato a tener en cuenta dado que se trata de un servicio joven con sólo cinco meses de vida.

Por otro lado, los servicios especiales ofertados por Metro de Málaga para dar mejor cobertura al incremento de demanda por acontecimientos deportivos y culturales en la zona de influencia del suburbano también arrojan datos relevantes. Durante el periodo de funcionamiento, en el que se han establecido hasta diez operativos especiales, se ha detectado un incremento de afluencia de casi el 38% los domingos en los que se han disputado partidos del Unicaja Baloncesto en el pabellón José María Martín Carpena. En concreto, y en relación a un promedio de 5.800 usuarios en domingo, las jornadas en las que ha jugado el Unicaja la cifra se ha incrementado hasta unos 8.000 viajeros.

Mejoras para 2015

Por otro lado, y con el objetivo de dar una mejor respuesta al comportamiento de la demanda por franjas horarias, desde esta semana, y a modo de prueba, se ha incrementado la frecuencia de paso de trenes por estaciones en dos tramos horarios de la semana laboral en las se han detectado puntas de demanda. De acuerdo con esta medida, que entrará en vigor con carácter oficial a partir del próximo 26 de enero, se establece una nueva frecuencia de paso de un tren cada seis minutos entre las 7.30 y las 9.30 horas de la mañana, de lunes a viernes no festivos, frente a los 7,30 minutos que había establecidos.

Igualmente, de lunes a viernes no festivos, se amplía una hora más el intervalo de tránsito de un tren cada 7,30 minutos, en concreto entre las 20.00 y la 21.00, frente a los diez minutos de regularidad de paso que había en dicha franja horaria.

Por otro lado, y de acuerdo con las previsiones de la sociedad concesionaria, a partir del verano se dará cobertura a la telefonía móvil en túneles y estaciones. La Consejería de Economía, Empleo e Innovación y la propia Consejería de Fomento y Vivienda están trabajando conjuntamente con los operadores y la concesionaria para incorporar esta prestación a los usuarios del suburbano.

Igualmente, el próximo mes de febrero, Metro de Málaga establecerá una actividad semanal denominada ’aula metro’, enfocada a los alumnos de centros educativos de la ciudad, que tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones (Talleres y Cocheras y Puesto de Control), efectuar un trayecto en el suburbano acompañado de sus profesores y tutores y recibir charlas pedagógicas sobre el metropolitano y la movilidad sostenible.

Tomando como referente la evolución de la demanda en el pasado 2014 y las mejoras descritas, tanto la sociedad concesionaria como la Consejería de Fomento y Vivienda  prevén alcanzar en el presente 2015 el objetivo de demanda previsto para el primer ejercicio anual completo de 4,9 millones de usuarios.

Balance Metro 2014

El metro de Málaga alcanza el día de la Cabalgata de Reyes su récord de viajeros desde la inauguración del servicio

El suburbano transportó 25.962 usuarios el 5 de enero, cifra sólo superada el día de la puesta en servicio, que fue de carácter gratuito

El metro de Málaga batió su récord de viajeros transportados el pasado 5 de enero, coincidiendo con el día de la Cabalgata de Reyes, con un total de 25.962 usuarios. Se trata del mayor registro de desplazamientos, a excepción del día de la puesta en funcionamiento del servicio, el pasado 30 de julio, cuando 51.320 personas hicieron uso de este sistema de transportes en una jornada de promoción y de carácter gratuito.

El dato alcanzado el pasado lunes supera el último pico de validaciones registrado el 19 de diciembre, con un total de 20.162 viajeros. Esta cifra afianza la aceptación que está teniendo este sistema de transportes para los desplazamientos en general y en especial para las fechas destacadas de la ciudad. Durante el último trimestre de 2014, y coincidiendo con el curso universitario, este sistema de transporte público adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda ha superado los 17.000 usuarios de promedio en días laborales, en línea con las previsiones iniciales.

Cabe destacar la normalidad durante la jornada previa a un día festivo y el gran volumen de usuarios, que pudieron disfrutar de un servicio que se extendió desde las 6.30 hasta las 1.30 horas.

Con motivo de las pasadas fiestas navideñas, Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, desarrolló una serie de actividades dirigidas especialmente a los pequeños y al conjunto de la familia, entre las que destacaron la celebración de conciertos, la disposición de una ludoteca en la Estación de El Perchel o la decoración de las estaciones con elementos de estas fiestas.

El metro de Málaga supera el millón de usuarios antes de cumplir sus primeros tres meses de funcionamiento

Se han contabilizado 1.007.303 viajeros y el promedio de demanda en laborables, desde el inicio del curso de la UMA, es de 17.300 pasajeros al día

El metro de Málaga ha superado el millón de viajeros transportados desde su puesta en marcha el pasado 30 de julio. Concretamente, la demanda de usuarios del servicio contabilizó un total de 1.007.303 pasajeros.

De acuerdo con el desglose de viajeros por días, sin tener en cuenta la primera jornada de prestación del servicio, que fue de promoción y de carácter gratuito, la jornada con mayor afluencia de pasajeros se registró el pasado 3 de octubre, con un total de 18.348 validaciones, seguida del dato del 9 de octubre, que arrojó 17.993 usuarios, y del pasado viernes, día 17, cuando se transportó un total de 17.692 personas.

La cifra global de demanda alcanzada hasta la fecha equivale a un promedio de casi 12.284 usuarios al día. Si bien, y una vez transcurrido el periodo estival, y más concretamente desde que se iniciara el curso de la Universidad de Málaga (UMA) en el campus de Teatinos, el promedio en día laborable ha experimentado un significativo crecimiento, hasta situarse en 17.300 usuarios/día desde el pasado 29 de septiembre, excluidas las jornadas festivas. Esta cifra se encuentra en línea con las previsiones de 17.500 pasajeros de promedio diario para el presente año, establecidas por la Consejería de Fomento y Vivienda, administración responsable del suburbano malagueño, y también por la sociedad concesionaria, Metro de Málaga.

Por otro lado, las actividades celebradas en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena han incidido de forma positiva en el uso de este sistema de transportes público, como ha ocurrido en los días en los que se han desarrollado conciertos, espectáculos, o bien con el inicio de la temporada de la liga ACB del Unicaja Baloncesto.

Las estaciones que han registrado un mayor índice de demanda han sido El Perchel, común a ambas líneas y desde donde también se accede al AVE, a la red de Media Distancia, Regionales y Cercanías, así como a la central de autobuses interurbanos; seguida por Ciudad de la Justicia; Palacio de los Deportes; La Luz – La Paz; y, desde finales del pasado mes de septiembre, las paradas que atraviesan en campus universitario, especialmente la denominada Universidad, por su proximidad a un mayor número de facultades.

Los primeros meses de funcionamiento del ferrocarril metropolitano malagueño han discurrido con total normalidad. Hasta el momento no se han producido incidencias reseñables en la prestación del servicio, ni en el funcionamiento de las instalaciones y equipamientos de este sistema de transporte colectivo, redundando así en la fiabilidad en el cumplimiento de tiempos de viaje y frecuencia de paso de trenes por las estaciones.

Emisión neutra de carbono desde 2019