Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

AENOR hace entrega a Metro de Málaga de las certificaciones a su gestión de calidad, medioambiental y de seguridad y salud laboral

El director general de Metro de Málaga recepcionó las distinciones acompañado de parte del equipo de metro involucrado en la obtención de  las mismas

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha recibido las certificaciones de gestión de la calidad, medioambiental y de seguridad y salud laboral del representante de AENOR, Antonio Pérez. Fernando Lozano, director general de Metro de Málaga ha sido el encargado de recepcionar las distinciones, acompañado por parte del equipo de trabajadores que ha estado involucrado en la consecución de dichos certificados.

Aunque fue a finales del pasado año 2016 cuando Metro de Málaga obtuvo las citadas certificaciones, que corresponden con la conformidad del sistema de gestión del suburbano con las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007, ha sido ahora cuando se ha realizado el acto de entrega de las mismas.

La consecución de estos certificados ponen de manifiesto el compromiso de Metro de Málaga, desde el inicio de su explotación comercial, en julio del año 2014, por prestar un servicio de calidad, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y dándole una especial énfasis a la seguridad y salud de sus trabajadores.

La obtención de estos certificados de calidad, que constituyen un paso más en el camino hacia la excelencia, significa el reconocimiento a la labor y el esfuerzo diario del conjunto de personas que conforman Metro de Málaga en la constante búsqueda de una mejora continua.

 

 

Metro de Málaga entrega las instalaciones de la Policía Nacional en El Perchel, que estarán operativas a principios de febrero

Comienzan las obras para la conexión directa entre los vestíbulos del intercambiador central del suburbano y la estación de ferrocarril María Zambrano

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha hecho entrega hoy de las instalaciones para las dependencias de la Policía Nacional, ubicadas en la estación El Perchel,  intercambiador central del suburbano, donde confluyen las líneas 1 y 2, así como la combinación intermodal entre el metro, el ferrocarril y los autobuses interurbanos. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Luis Ruiz Espejo, así como el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, y el comisario principal de este cuerpo de seguridad del Estado en Málaga, Pedro Garijo, han asistido a dicho acto, que permitirá que a principios de febrero los agentes de la Policía Nacional asignados puedan desempeñar su labor en el suburbano.

Las nuevas dependencias de la Policía Nacional se localizan en el vestíbulo de la estación El Perchel, junto a la Oficina de Atención al Cliente. La actuación ha consistido en la  adecuación de una sala ubicada en la mencionada estación, la ejecución de aseos, vestuarios, despachos operativos y  zona de recepción, entre otros elementos.

José Luis Ruiz Espejo ha afirmado que la entrada en funcionamiento de estas dependencias de la Policía Nacional en el El Perchel dará “mayor seguridad al suburbano, que ha sido una premisa básica para la Junta de Andalucía, tanto en la fase de construcción de la infraestructura, como en el diseño de su estaciones, que están exentas de recovecos o ángulos muertos en su interior, así como en la actual explotación comercial, gracias también a la complicidad y civismo de los usuarios”.

La ejecución de este proyecto responde a un acuerdo firmado con la Subdelegación del Gobierno en Málaga, que pone de manifiesto la necesaria colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con Metro de Málaga. Estas instalaciones prestarán servicio, además de a Metro de Málaga, a las estaciones de ferrocarril y de autobuses interurbanos y metropolitanos. El subdelegado del Gobierno, Miguel Briones, ha precisado que estas instalaciones policiales contarán con una dotación de una decena de agentes.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Miguel Briones, ha asegurado que estas dependencias “van a servir para canalizar por una parte la información que necesitan los usuarios y también la recepción de denuncias”. Habrá una decena de agentes en las nuevas instalaciones, a los que Briones ha agradecido su trabajo y ha felicitado también “la colaboración institucional en este proyecto en pro del beneficio de los usuarios y ciudadanos”, ya que se refuerza y garantiza la seguridad en una infraestructura crítica como es la estación de metro y ferroviaria. Ha calificado de oportuna la ubicación por el gran flujo de personas y la características de este punto como conexión de transportes públicos y ha reiterado el apoyo del Estado al proyecto del metro de Málaga.

Ruiz Espejo ha afirmado que “la localización de las dependencias de la Policía Nacional en el vestíbulo de El Perchel, junto a la oficina de atención al usuario, constituye, sin duda, la mejor localización posible, ya que este intercambiador conecta con otros dos modos de transportes y, además, por el Perchel, que es la estación con mayor captación de viajeros, transita más de 1,2 millones de usuarios al año, cifra que equivale al 25% de la demandad total de ferrocarril metropolitano”.

La realización de estos trabajos ha sido compatible con el normal funcionamiento del servicio comercial. Además, se ha minimizado al máximo las molestias que se pudieran originar.

Conexión de los vestíbulos

Igualmente, el delegado del Gobierno, acompañado del delegado territorial de Fomento y Vivienda en Málaga, Francisco Fernández España, y del director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, han efectuado una visita al inicio de la segunda fase de las obras de la conexión directa entre los vestíbulos de las estaciones de metro y ferrocarril El Perchel y María Zambrano, respectivamente. Eso garantizará la combinación más fluida y ágil entre ambos sistemas de transportes, evitando al usuario tener que salir al exterior para desplazarse entre ambas.

Estas obras, que Metro de Málaga lleva a cabo en coordinación con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), titular de la estación de ferrocarril, consisten, entre otras actuaciones, en la realización de la apertura de un hueco en el forjado de la estación de ferrocarril en el que se instalarán unas escaleras mecánicas que darán conexión a ambos recintos. La primera fase, que ya se desarrolló de forma previa al inicio de la explotación del suburbano malagueño en julio de 2014, consistió en la apertura de los huecos en los muros pantalla de ambos recintos. Para acometer la segunda y definitiva fase ha sido necesario esperar a que expirara la vigencia del contrato de arrendamiento de un local comercial del Centro Vialia, anexo a María Zambrano, que impedía la conexión final de ambos estaciones, al situarse entre las dos.

Como resultado de estos trabajos, que se estima que queden completados a finales de la próxima primavera, los usurarios de ambos sistemas de transportes disfrutarán de una conexión directa de los mismos, sin necesidad de tener que salir a la calle.  Esto supone, de un lado, acceso directo a las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano malagueño y, de otro, al AVE, y a la red de Media Distancia, Regionales y Cercanías de RENFE.

Una vez que estén culminados los trabajos, la estación de metro El Perchel–María Zambrano dispondrá de un total de tres accesos al recinto, puesto que en la actualidad ya cuenta con una entrada desde la calle Explanada de la Estación y con otra desde la calle Roger de Flor, junto a la estación de autobuses de Málaga.

El metro de Málaga, transporte adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda, transportó durante el pasado año 2016 un total de 5,2 millones de usuarios, cifra que representa un crecimiento interanual del 4,4% con respecto a 2015.

 

 

Metro de Málaga rebasa los 5,2 millones de usuarios en 2016, con un crecimiento del 4,4% frente al año anterior

El intercambiador de El Perchel concentra casi el 25% de la demanda total de pasajeros, que aumentaron durante todos los meses, salvo julio y agosto

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, transportó durante el pasado año a más de 5,2 millones de viajero, en concreto, un total de 5.228.902 usuarios. El suburbano supera así por primera vez, desde su puesta en servicio el 30 de julio de 2014, la barrera de los cinco millones de viajeros año, con un crecimiento interanual del 4,4% en relación al ejercicio 2015. Esta cifra equivale, además, a superar en un 6% la estimación de demanda inicial para la explotación parcial de las líneas 1 y 2 hasta El Perchel.

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha destacado que “estos datos de balance suponen una consolidación de la demanda con un crecimiento sostenido desde su inauguración”, indicando además que “se está observando una fidelización de una base amplia de usuarios que recurren de una manera habitual y diaria a este modo transporte”. Además, ha explicado que “este balance pone de manifiesto la necesidad de culminar la red del suburbano conforme a la solución consensuada en 2013, con las extensiones hasta Atarazanas y Hospital Civil”.

Ruiz Espejo ha indicado que la infraestructura del metro “esta dando servicio a las zonas más pobladas de la ciudad, como la Barriada de La Luz, y está facilitando el acceso de todos los ciudadanos a la zona del Hospital Clínico y el Campus Universitario de Teatinos”, con lo cual queda de manifiesto la “buena acogida de esta infraestructura que permite desplazarse por la ciudad de una forma rápida, segura y sostenible”, ha precisado el delegado del Gobierno.

Con la excepción de julio y agosto, el resto de los meses del año presentan variaciones interanuales positivas. El mes de octubre, del que se tienen tres registros, dada la fecha de la puesta en marcha del servicio comercial, se convierte por tercer año consecutivo en el mes con mayor demanda de viajeros, con un total de 515.977 usuarios en 2016.

En relación a la demanda de viajeros por día, cabe destacar que son los viernes laborables los que presenten un mayor índice de utilización, con una media superior a las 17.600 validaciones técnicas. Por su parte los fines de semana, tal como es habitual en el transporte público, disminuye la demanda. No obstante, los sábados se mantiene una media superior a los 10.500 viajeros.

En relación al comportamiento de la demanda por estaciones, el intercambiador de El Perchel-María Zambrano, donde confluyen ambas líneas y la combinación con el ferrocarril y los autobuses interurbanos, vuelve a ser la más utilizada, con casi 1,3 millones de usuarios. Esta cifra que equivale a casi el 25% del total de viajeros transportados, que tienen su origen o destino en dicha estación. A continuación, le siguen las estaciones de La Luz – La Paz  (463.630 viajeros) y de Clínico (349.660 pasajeros), repitiéndose las pautas de 2015, siendo los trayectos más habituales los que discurren entre El Perchel-La Luz – La Paz y Universidad-El Perchel.

Al igual que en el ejercicio anterior, los títulos para viajeros recurrentes, que son los más económicos, presentan una cuota de uso del 89%, que suman la tarjeta monedero Metro de Málaga y la tarjeta multimodal del Consorcio de Transportes,  mientras que solo se hace uso de los títulos ocasionales, es decir, del billete ocasional, para el 11% de los desplazamientos.

A lo largo del pasado ejercicio se llevaron a cabo un total de 60 servicios especiales consistentes, en la mayoría de ellos, en el refuerzo de la flota de trenes o en la ampliación del horario de finalización del servicio. Con la realización de estos servicios, Metro de Málaga pretende dar una respuesta sólida a las necesidades de movilidad de sus usuarios, en función al calendario de actividades de la ciudad, así como a las acciones programadas para los equipamientos deportivos y culturales existentes en el radio de influencia de las líneas 1 y 2.

Como fecha clave cabe señalar la Semana Santa donde se amplió el horario comercial del servicio de forma notable con el propósito de cubrir las necesidades de los usuarios en días de mayor movimiento, como son el Miércoles y Jueves Santo, siendo este último el día el que marca la máxima afluencia de viajeros de todo el pasado ejercicio, con un total de 28.629.

Oficina de Atención al Cliente

A lo largo del pasado ejercicio, la Oficina de Atención al Cliente atendió un total de 12.128 consultas, de las que 11.215, es decir, el 92% del total, fueron peticiones de información sobre el servicio; 857, el 7%, reclamaciones y 56, que equivale a un 1%, sugerencias por escrito formuladas a través de los Libros Oficiales de Reclamaciones y Sugerencias. Además, en 2016 se gestionaros 1.469 objetos perdidos, lo que supuso una media de 122 objetos al mes.

 

 

Balance Tercer Año

Metro de Málaga entrega los premios del segundo certamen de microrrelatos ‘100 Palabras en un Metro’

En total se han recibido 1.460 textos con procedencia de España y del extranjero

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha entregado los premios del segundo certamen de microrrelatos 100 Palabras en un Metro, celebrado entre el 2 y el 30 del pasado mes de noviembre. En total, se ha recibido 1.460 textos con procedencia tanto de España como del extranjero.

Esta iniciativa cultural tiene por objetivo acercar a la ciudadanía a la escritura, a través de la narración de historias breves cuyo punto de partida fue la frase: “Al entrar en el metro, descubrió que el tiempo era suyo”. El concurso, que se ha desarrollado en colaboración con el taller de escritura Paréntesis, ha sido amadrinado por la escritora malagueña y ganadora del premio Novela Café Gijón 2016, Isabel Bono.

El primer premio, dotado con 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura Paréntesis, ha recaído en Antonio Montes García por la narración ‘Con un Ramo de Rosas’. El segundo, con una asignación económica de 250 euros más una beca igual a la del primer premio, recayó en Alberto Jesús Vargas Yáñez  por la historia ‘Una Relación Secreta’. Por último, el tercer premio, dotado con 100 euros más la beca de escritura, fue para Inmaculada Torres Campos, por el relato ‘Mirar Hacia El Interior’.

Asimismo, Paloma Ruiz Del Portal Muñoz, Juan Francisco De Haro Ruiz, Marta Cenarro Campos, David Fernández Vega, Cristina Giménez López, Querubina Meroño De Larriva y Roberto Marín Luque han sido distinguidos con un accésit cada uno  y recibirán un diploma acreditativo de este reconocimiento.

Los premios han sido entregados por Femando Lozano, director de Metro de Málaga, por Isabel Bono, madrina del certamen, y por Rafael Caumel, director del taller de escritura ‘Paréntesis’.

El Bosque de los Deseos del Metro de Málaga recaudará fondos para Unicef en la estación de El Perchel

Por cada ‘deseo solidario’ ‘ depositado durante la Navidad por los usuarios del transporte público, el metro donará 3 euros a Unicef

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, donará 3 euros íntegros a UNICEF Comité Andalucía por cada deseo que los usuarios dejen escritos en el Bosque de los Deseos Solidarios, ubicado en la estación El Perchel, que permanecerá colocado hasta el próximo 6 de enero. La suma total recaudada irá destinada a los programas para niños que viven en situaciones de emergencia.

Por segundo año consecutivo, el ferrocarril metropolitano malagueño quiere tener una muestra de apoyo con la labor que desarrolla UNICEF, en su lucha a favor por los derechos de la infancia. Según datos recientes, 535 millones de niños viven en países afectados por desastres o conflictos, a menudo sin acceso a ningún tipo de atención médica, educación de calidad o una nutrición y protección adecuadas. Con 3 euros, UNICEF puede suministrar agua potable a 24 niños en situación de emergencia durante una semana.

La campaña de solidaridad se ha hecho pública hoy en un acto en el que se ha colocado el primer deseo, al que han asistido el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y el delegado de UNICEF en Málaga, Pedro Megías. La Consejería de Fomento y Vivienda llama a la participación a los usuarios del metro de Málaga, ya que cuántos más deseos haya en el Bosque, más recaudación se destinará a UNICEF.

Dado el éxito cosechado los años anteriores, este año Metro de Málaga convierte el Árbol de los Deseos Solidarios en el Bosque de los Deseos Solidarios, con el fin de que pueda aumentar la participación. Las personas que estén interesadas pueden dejar su deseo escrito en pegatinas con forma de bolas ubicadas en la estación El Perchel y luego colgarla en el árbol que deseen.

Metro de Málaga acoge la 13ª reunión el Observatorio de Civismo en el Transporte Ferroviario

Estos encuentros abordan temas relacionados las conductas incívicas registradas en las explotaciones del sector.

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha acogido esta semana la decimotercera reunión del Observatorio del Civismo en el Transporte Ferroviario. Se trata de unas reuniones que tiene por objeto la puesta en común de la problemática del incivismo en el transporte ferroviario e intentar encontrar soluciones a hechos comunes experimentados en las distintas explotaciones del sector.

En la reunión celebrada esta semana en Málaga, en la que se debatió, entre otras cosas, sobre los actos vandálicos y sus consecuencias,  participaron  representantes de Euskotren, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana,  Metro de Bilbao, Metro de Madrid, Metro de Málaga, Metro de Sevilla, Renfe Operadora, tranvía Metropolitano de Barcelona, y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, que impulsó la creación de este Observatorio y, actualmente, ocupa su presidencia.

 

Metro de Málaga presenta el segundo concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’

El concurso, apadrinado por la escritora malagueña Isabel Bono, está dotado con 1.000 euros de premio a la mejor obra

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, convoca desde hoy la segunda edición del concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’, actividad que, por segundo año consecutivo, pretende acercar a la ciudadanía a la escritura a través de la narración de historias breves. El concurso, que ha sido apadrinado por la escritora y premio novela Café Gijón 2016 Isabel Bono está dotado con 1.000 euros de premio para la mejor historia.

El certamen ha sido convocado de la mano del Taller de Escritura Paréntesis, que ha asesorado, entre otros aspectos, sobre la definición del concurso en cuanto a forma y estructura con el objetivo de que se encuentre al nivel de otros concursos de similar entidad.

En esta ocasión todos los relatos tendrán como punto de partida la misma frase: “Al entrar en el metro, descubrió que el tiempo era suyo”, no siendo obligatorio que la historia se desarrolle necesariamente en las instalaciones del metropolitano malagueño, tal como se exigía en la pasada convocatoria.

Esta iniciativa pone de relieve, una vez más, la vinculación del metro malagueño con la promoción de la cultura y su interés por acercar a los ciudadanos los beneficios del transporte público, especialmente del metro, y destacar las ventajas que conlleva su uso como es la lectura durante los desplazamientos.

Las personas que estén interesadas en participar en dicho concurso podrán hacerlo desde las 14.00 horas del 2 de noviembre hasta el próximo 30 de noviembre mandando un microrrelato a través de la web www.100palabrasenunmetro.es. En dicha página se encuentran alojadas  las bases del concurso con las normas de participación del mismo.

Los premios oscilan entre los 100 y los 1.000 euros. De esta forma, el ganador del primer premio obtendrá 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura Paréntesis. Los participantes agraciados con el segundo y el tercer premio recibirán 250 y 100 euros, respectivamente, además de una beca de iguales características que la del primer premio. Asimismo, habrá siete autores que serán designados con accésit y que recibirán un diploma acreditativo.

El fallo del concurso se hará público en el mes de diciembre, a través de la página web de Metro de Málaga y Paréntesis. De esta acción, abierta a la ciudadanía en general, se espera obtener un gran respaldo del público como ya sucediera el año pasado, con la recepción de un total de 1.457 textos.

Metro de Málaga y Unicaja Baloncesto renuevan su compromiso

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, han renovado su acuerdo de colaboración con Unicaja Baloncesto y para la temporada 2016-2017. Se reafirma así por tercera temporada el compromiso del suburbano malagueño por el deporte de la ciudad.

El acuerdo incluye diversos soportes publicitarios y divertidos concursos para nuestros aficionados durante los partidos y a través de las redes sociales.

La apuesta del metro por el Unicaja es clara, de hecho los partidos disputados en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, que lo requieran, contarán con un refuerzo especial en el servicio de metro, para dar una mejor cobertura a la demanda de pasajeros derivados de la celebración de los encuentros de baloncesto.

En temporadas anteriores muchos de los aficionados del Unicaja pudieron disfrutar de la ventaja y comodidad de acudir al Palacio de los Deportes José María Martín Carpena en el metro, uso que podrán repetir una vez más esta temporada en todos los partidos que juegue el Unicaja en casa.

Metro de Málaga sigue creciendo e incrementa un 3% su demanda hasta septiembre con 3,72 millones de viajeros

En los nueve primeros meses del año el ferrocarril metropolitano impulsado por la Junta ha contabilizado 122.297 nuevos usuarios respecto a 2015

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, sigue creciendo en demanda y ha transportado hasta septiembre de este año a 3.725.709 pasajeros, un 3% más que en el mismo periodo de 2015. El dato registrado se traduce en un aumento en términos absolutos de 122.297 nuevos viajeros.

En el transcurso de estos primeros nueve meses del presente ejercicio, el promedio de validaciones en días laborables supera los 16.000 viajeros, mientras que los sábados arroja una media de más de 10.100 usuarios, y cercana a los 7.000 tanto en los domingos como en días festivos.

El delegado de la Junta en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha asegurado que “estos datos, junto a la alta valoración que los usuarios otorgan a este modo de transporte en las encuestas de satisfacción, ponen de relieve el éxito de esta apuesta de la Junta y la gran aceptación entre la ciudadanía”. A su juicio,  “este crecimiento demuestra la rentabilidad de la inversión más importante que está realizando el Gobierno andaluz en Málaga, con 794 millones de euros para toda la red completa, cuya culminación además se hace necesaria con el respaldo de esta creciente demanda”. En este sentido, Ruiz Espejo ha insistido en “la necesidad de completar toda la red pactada con el Ayuntamiento y llevar el metro hasta el Hospital Civil, lo que nos permitiría multiplicar por cuatro el volumen de viajeros anuales y llegar a los 20 millones, ampliando así los beneficios que aporta este modo de transporte sostenible, moderno y eficaz a los distritos más poblados de la ciudad”.

Desde que comenzara el año, el mes con mayor demanda de usuarios del metro fue el de marzo, con casi medio millón de viajeros, en concreto 494.387 pasajeros. En este mes se registró, además, el día con mayor número de validaciones, que fue el día 24, coincidiendo con el Jueves Santo, con un total de 28.629 viajes contabilizados.  Por su parte, el segundo mes que se apuntó un mayor volumen de usuarios ha sido el mes de abril, con un total de 470.390 validaciones.

Los datos acumulados a lo largo de los tres primeros trimestres del año dejan de manifiesto la consolidación del metro de Málaga como alternativa de transporte para la ciudadanía, dada la tendencia al alza del ferrocarril metropolitano desde que comenzara su explotación comercial, el 30 de julio del año 2014.

El volumen acumulado de viajeros del metro de Málaga desde su inauguración y hasta el 30 de septiembre de 2016 asciende a un total de 10.775.311 viajeros, siendo el pasado 25 de julio la jornada en el que se alcanzaron los diez millones de usuarios.

María Zambrano-El Perchel, la estación más concurrida

En lo que respecta a la distribución de la demanda por estaciones hay que señalar que se mantiene con el mismo orden que desde el inicio de la puesta en servicio. En este sentido, las estaciones con mayor afluencia de viajeros son el Intercambiador El Perchel-María Zambrano, La Luz-La Paz, Ciudad de la Justicia, Palacio de los Deportes y Universidad, lugares donde se concentran los puntos de mayor interés para los usuarios del metro de Málaga.

En cuanto a la utilización de títulos de transportes, el tipo de billete con mayor grado de implantación es la tarjeta monedero de Metro de Málaga, seguida de la tarjeta multimodal del Consorcio de Transportes del Área de Málaga, del billete ocasional y, por último, la tarjeta monedero del Consorcio de Transportes para familias numerosas.

 

 

 

Metro de Málaga colaborará con el “Día de la Banderita” de Cruz Roja, destinado a este año a la lucha contra la pobreza infantil

El suburbano patrocinará una mesa de cuestación en la que, además, colaborarán voluntarios de la empresa

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, colaborará con el “Día de la Banderita” promovido por la organización no gubernamental (ONG) Cruz Roja, que se celebra el próximo 5 de octubre.  Además de patrocinar de una de las mesas que la ONG pone en diferentes puntos de la ciudad, trabajadores de la empresa colaborarán como voluntarios en la recogida de donativos.

Bajo el lema ‘Números que ayudan a acabar con la desigualdad’, en esta ocasión, los fondos recaudados serán destinados a la lucha contra la pobreza infantil, a través de diferentes proyectos de atención a la infancia.

Emisión neutra de carbono desde 2019