Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

El metro de Málaga celebra cinco días de puertas abiertas en la semana previa a su puesta en marcha

Los participantes en esta actividad, que tendrá lugar de lunes 21 a viernes 25, recibirán un título para acceder gratis el día de la apertura, miércoles 30

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Anda-lucía, iniciará el lunes 21 de julio una campaña de puertas abiertas en estaciones con el objetivo de que los futuro usurarios del ferrocarril metropolitano empiecen a conocer el uso de las máquinas de auto-venta de billetes, así como el de las validadoras, también conocidas como tornos, que dan acceso a los andenes. Esta campaña se enmarcada dentro del plan de actividades diseñado por la Consejería de Fomento y Vivienda para fomentar el conocimiento y familiarización de los malagueños con este sistema de transportes y su uso antes del inicio del funcionamiento de la misma, el próximo 30 de julio. Las jornadas de puertas abiertas tendrán lugar todos los días del lunes 21 al viernes 25, en la semana previa a la puesta en marcha del suburbano.

La campaña cuenta con la figura de los metroguías, que durante el primer mes de servicio prestarán apoyo, orientación e información al viajero, complementario al del propio personal de Metro de Málaga. Concretamente, a lo largo de las jornadas de puertas abiertas, los metroguías ofrecerán explicaciones sobre el uso de las máquinas expendedoras de billetes, desde la auto-venta y recarga de los títulos de transportes propios del metro hasta la recarga del título multimodal del Consorcio de Transportes el Área de Málaga. También se explicará el uso de las máquinas validadoras de billetes, además de dar respuesta a las consultas de los ciudadanos sobre el funcionamiento del suburbano malagueño.

Horarios
La campaña de jornadas de puertas abiertas en estaciones se va a desarrollar, entre el 21 y el 25 de julio en las estaciones Cuidad de la Justicia, Portada Alta, El Perchel y La Luz–La Paz. Las cuatro permanecerán abiertas en horario de 09.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas de la tarde para recibir a los ciudadanos interesados en dicha actividad, que además recibirán las tarjetas monederos de metro que se han producido para conmemorar la puesta en marcha del suburbano. En total, se repartirá hasta 50.000 títulos de viaje, que permitirán durante el día de la inauguración acceder al suburbano sin coste alguno, como anunció la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, el pasado 11 de julio en Málaga.

Además el acceso gratuito al metro durante la jornada de la inauguración se extenderá a todos los usuarios que porten una tarjeta multimodal del Consorcio de Transportes del Área de Málaga, que podrán validar en los tornos con coste cero, así como a aquellos que el mismo 30 de julio adquieran en las máquinas auto-venta de las estaciones de metro el título monedero del suburbano. La retirada de dicho título en las máquinas no tendrá coste del soporte, pues con carácter promocional y hasta el 15 de septiembre éste será gratuito y, a partir del 15 de septiembre, tendrá un precio de 30 céntimos.

Colectivos ciudadanos y asociaciones de la sociedad civil pueden desde mañana participar en las pruebas en blanco del metro

Esta actividad se incluye en el programa previsto por Metro de Málaga para acercar el suburbano a la ciudadanía antes de su puesta en marcha

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Anda-lucía, iniciará mañana un programa de visitas con asociaciones y organizaciones de la sociedad civil malagueña para participar en las pruebas en blanco con trenes, que arrancaron el pasado lunes, 30 de junio. Esta acción forma parte del plan de actividades de la Consejería de Fomento para fomentar el conocimiento y familiarización de los malagueños con este sistema de transportes y su uso antes de su puesta en marcha comercial.

La primera visita prevista se realizará mañana a las 11.00 horas con representantes del Ateneo de Málaga, que efectuarán un recorrido de ida y vuelta desde el Intercambiador El Perchel-María Zambrano. A este colectivo le sucederán otras asociaciones ya concertadas para los próximos días. Esta actividad contará con el respaldo de los metroguías, que durante el primer mes de explotación comercial prestarán un servicio de apoyo, orientación e información al viajero, complementario al del propio personal de Metro de Málaga.

Los colectivos y asociaciones que realizarán las visitas se caracterizan por su especial vinculación con las obras del metro o por tener un grado de representatividad significativa en la sociedad malagueña. También se ha incorporado a aquellos grupos que no pudieron participar en las jornadas de puertas abiertas en estaciones y de las prime-ras pruebas con viajeros organizadas por la Consejería de Fomento y Vivienda y Metro de Málaga en noviembre y diciembre del pasado año, atendiendo así a su petición.

A esta actividad se sumarán también en breve unas jornadas de puertas abiertas en estaciones, con el objetivo de familiarizar a los futuros usuarios con el uso de las máquinas de auto-venta y recarga de los títulos de viaje, así como con las máquinas validadoras, también conocidas como tornos. Los metroguías ofrecerán las explicaciones sobre el uso de estos equipamientos, y atenderán también a las consultas de los ciudadanos sobre el funcionamiento del ferrocarril metropolitano.

El metro de Málaga inició el pasado lunes, 30 de junio, las pruebas en blanco, última etapa del proceso de pruebas, iniciado en febrero de 2012, y que consisten en la simulación de la marcha comercial con trenes, sin pasajeros, reproduciendo los trayectos, horarios, frecuencias de paso por estaciones y tiempos de viaje contemplados en la prestación del servicio de transportes. En las distintas pruebas con el material móvil y sistemas llevadas a cabo antes de la marcha en blanco, los trenes del suburbano malagueño habían recorrido ya más de 62.600 kilómetros, una longitud equivalente a una vuelta y media alrededor del mundo.

La primera fase de puesta en marcha comercial del metro de Málaga, correspondiente a las líneas 1 y 2 hasta El Intercambiador de El Perchel, supondrá la puesta en funcionamiento del 81% de la red prevista, incluidos los tramos hasta Atarazanas y Hospital Civil, con 12 kilómetros de longitud lineal de trazado y 17 estaciones y paradas operativas.

Responsables de la Policía Nacional visitan las instalaciones del metro de Málaga y efectúan un recorrido en tren por la Línea 2

Esta expedición se enmarca en el proceso de implantación del Plan de Autoprotección del ferrocarril metropolitano de cara a su puesta en servicio

Los máximos responsables del Cuerpo Nacional de Policía en Málaga han realizado una visita operativa a las instalaciones del Metro de Málaga, infraestructura que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. La visita se enmarca dentro del proceso de implantación del plan de autoprotección llevado a cabo por la sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía,  Metro de Málaga, y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, de cara al inicio de la explotación comercial del servicio en el denominado trazado en ‘V’, correspondiente a las líneas 1 y 2 del hasta el Intercambiador de El Perchel –María Zambrano.

El objeto de la misma es dar a conocer la infraestructura de las instalaciones y resolver las dudas que les puedan surgir a los miembros de este Cuerpo de Seguridad del Estado en el desempeño de su trabajo, una vez que entre en servicio este nuevo sistema de transporte. El encuentro ha comenzado en la sede central del Metro de Málaga, ubicada en el Camino de Santa Inés, junto a la barriada de Los Asperones. En este punto se les ha ofrecido una explicación general sobre la infraestructura, al tiempo que han podido visitar el puesto de control central, lugar desde donde se gestionará y controlará, en tiempo real, la explotación del metro y el funcionamiento de todos los sistemas e instalaciones ferroviarias del conjunto de la red.

A continuación, los integrantes de la visita se han desplazado hasta la estación Palacio de los Deportes, desde donde se ha efectuado un recorrido en metro por la línea 2, haciendo paradas en algunas de las estaciones singulares, como es el caso de la estación El Perchel,  que además es el primer punto común del trazado de ambas líneas.

A la visita, que ha sido guiada por el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y el gerente de proyectos y obras del  la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel García Cañizares, han asistido el comisario principal, jefe provincial de Málaga, Pedro Garijo Torres, y el comisario jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, Rafael Madrona Alarcón. También han participado, entre otros, responsables y mandos de la Brigada Móvil – Policía en el Transporte, de la Unidad de Subsuelo y Protección Ambiental, de la Unidad de Guías Caninos, del Grupo de Técnicos en Desactivación de Explosivos y NRBQ (TEDAX-NRBQ) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOES).

El Metro de Málaga, que gestiona la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, constituye la mayor inversión en una infraestructura que acomete actualmente el Gobierno andaluz en el conjunto de la comunidad, con un presupuesto ya ejecutado superior a 600 millones de euros, incluido el tramo entre El Perchel y la Estación Guadalmedina, ubicada en la Avenida de Andalucía. Actualmente. Las obras de las líneas 1 y 2 hasta  el Intercambiador El Perchel-María Zambrano presentan un nivel muy avanzado de terminación, situado en el 98%.

Emisión neutra de carbono desde 2019