Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

Metro de Málaga asiste a la 15ª Reunión Sectorial de Alamys, celebrada en Metrotenerife

Un total de 40 representantes de los principales operadores de metros ligeros de la península se han reunido en la isla esta semana

Metro de Málaga ha asistido a la 15ª Reunión del Grupo de Trabajo de Tranvías y Metros Ligeros que la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys) ha celebrado en Metrotenerife con motivo del 10º Aniversario del Tranvía de Tenerife.

Hasta la isla se han desplazado en estos días, junto con el suburbano malagueño, más de 40 representantes de los principales operadores de tranvías y metros ligeros de la península como son Barcelona, Valencia, Granada, Madrid, Murcia, Parla, Porto, Sevilla y Zaragoza, que junto a Tenerife, han participado en estas jornadas.

En este encuentro se desarrollaron diversas mesas de trabajo, en las que se  abordaron especialmente temas de seguridad ferroviaria y también se analizó el papel de la comunicación en situaciones de crisis. Entre otro orden de asuntos, se presentaron los datos de demanda de pasajeros de los últimos tres años y las novedades que en distintos ámbitos han implementados los distintos operadores. La jornada concluyó con una visita de los participantes por las instalaciones de Metrotenerife, acompañados por gerente del operador insular, Andrés Muñoz de Dios.

Alamys celebra este tipo de reuniones, en las que se analizan y debaten temas de interés para el sector, con el objetivo de favorecer entre los operadores el intercambio de conocimientos y experiencias en la gestión y explotación de los  tranvías y metros ligeros.

Representantes de los metros y tranvías de Latinoamérica visitan el suburbano de Málaga

Participantes en el Comité Técnico de Alamys han recorrido los Talleres y Cocheras y la estación El Perchel, entre otras instalaciones.

Los participantes del comité técnico de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys), que se reúne hasta el jueves en Málaga, han efectuado hoy una visita técnica a las instalaciones de las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga hasta el Intercambiador El Perchel-María Zambrano, que la Junta de Andalucía puso en servicio el 30 de julio de 2014.

Durante el recorrido, los representantes de Alamys han conocido el Intercambiador principal de la red, El Perchel-María Zambrano, donde se produce el intercambio con los servicios de ferrocarril y de la estación de autobuses interurbanos, así como diferentes paradas de la Línea 1, concluyendo finalmente en el edificio corporativo de Metro de Málaga, que alberga los Talleres y Cocheras y el puesto de control central del suburbano.

Esta visita forma parte del programa de actividades del comité técnico de Alamys, que el lunes tuvo su ceremonia inaugural, con presencia del consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López.

Felipe López resalta la apuesta de la Junta por el desarrollo de metros y tranvías con una inversión de más de 2.000 millones

El consejero de Fomento interviene en el comité técnico de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys), que se celebra en Málaga

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha resaltado hoy la apuesta del Gobierno andaluz por el desarrollo de redes de metros ligeros y tranvía en las principales ciudades y aglomeraciones urbanas para fomentar el modelo de movilidad sostenible. Así lo ha expuesto durante su intervención en la jornada inaugural de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys), que se celebra en Málaga, donde ha indicado que los ferrocarriles metropolitanos de Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Málaga, Granada y Bahía de Cádiz suman un presupuesto agregado de 2.437 millones de euros, “de los que ya hemos ejecutado más de 2.085 millones hasta la fecha”.

López ha puesto en valor que esta inversión simultánea en los diferentes metros y tranvías no tiene precedentes en el resto de comunidades autonómicas, “y ello a pesar del contexto de consolidación fiscal de las cuentas públicas que aún nos exige el Estado y la Comisión Europea”.

El consejero ha añadido que este esfuerzo económico, que ha tenido además que sortear la peor crisis económica y un marco de contención “rígido” de los presupuestos, arrojará, una vez culminados todos los ferrocarriles metropolitanos, unos resultados de alto rendimiento socio-económico y ambiental, “en línea con las directrices del modelo de movilidad sostenible que defiende la UE, y que en el continente americano también se está aplicando”.

“Una vez completemos la puesta en servicio de los cinco ferrocarriles metropolitanos que gestiona directamente la Junta y se pongan en funcionamiento también los tranvías urbanos de Jaén y Vélez Málaga, el volumen de viajeros anuales agregados se elevará a 63 millones, sumado el Metrocentro de Sevilla, lo que dará cobertura a cerca de 1 millón de habitantes, que suman las población servida de estas líneas de metros ligeros y tranvías”, ha concluido el consejero.

Málaga acoge una conferencia internacional sobre metros ligeros y su contribución a la transformación de las ciudades

La Asociación Latino Americana de Metros y Subterráneos (Alamys) celebra el lunes un encuentro para analizar los avances y beneficios de estos proyectos

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, acoge como anfitrión este lunes la conferencia internacional ‘El Metro Ligero como Oportunidad de Transformación Urbana’, promovida por la Asociación Latino Americana de Metros y Subterráneos (ALAMYS), que incluye además la celebración de los comités técnicos de la asociación. El encuentro, que se celebra entre los días 5 y 9 de junio, tiene como finalidad, entre otros asuntos, la puesta en común de los resultados de las trasformaciones experimentadas en las ciudades españolas por la implementación de líneas de metro ligero y analizar su contribución a la mejora de las ciudades en la que se desarrollan estos proyectos.

En esta conferencia internacional se tratarán temas relacionados con los nuevos proyectos que se desarrollan en Latinoamérica en relación con este sistema de transporte, así como los desafíos para la coexistencia y la relación con los otros medios de transporte que ya están firmemente consolidados. Se trata de la primera vez que Metro de Málaga acoge un encuentro de estas características y en el que participarán 180 personas, entre operadores y proveedores vinculados con el sector ferroviario de España, Portugal y Latinoamérica.

El encuentro contará con la presencia del consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López; el secretario general de Alamys, Ronald Zamora, y el presidente de Metro de Málaga, Javier Pérez Fortea. La ponencia magistral correrá a cargo del experto en Transporte Público y Movilidad Sostenible, Carlos Cristóbal Pinto.

ALAMYS es una organización sectorial que integra a autoridades públicas y operadores de metros y tranvías ligeros internacionales de Latinoamérica, España y Portugal. La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía es miembro principal de ALAMYS, en la que también están presentes otros socios como metro de Sevilla y metro de Málaga, ambas sociedades concesionarias de la Junta de Andalucía.

La cita supone una oportunidad de gran interés para el mundo del transporte público a través de metros ligeros, tanto para América Latina como para las Península Ibérica, ya que servirá para poner en común las alternativas más adecuadas para seguir fomentando proyectos ferroviarios de estas características que contribuyen a potenciar la movilidad sostenible.

La conferencia dedicará un espacio destacado a los proveedores tecnológicos de mayor importancia del sector, quienes mostrarán las soluciones e implementaciones determinadas, en pro del aumento de la eficacia de la movilidad urbana a través de los metros ligeros.  Con la finalidad de atender a la demandada de los operadores y autoridades de transporte latinoamericano asociados, la reunión dedicará un bloque a la Certificación de Seguridad de Servicios y Equipamientos, dada la importancia de la naturaleza de estos temas.

Metro de Málaga acoge una jornadas técnicas sobre los metropolitanos de Latinoamérica y Península Ibérica

La reunión de Alamys ha analizado las novedades sobre sistemas e instalaciones ferroviarias y material móvil de suburbanos y tranvías

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha acogido hoy la 11ª reunión del grupo de trabajo de tranvías y metros ligeros de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys). Entre otros, al encuentro han asistido representantes de los metros de Sevilla y Málaga, de Metros Ligeros de Madrid, de Metro de Valencia, del Tram de Alicante y de los tranvías de Barcelona, Tenerife y Zaragoza.

Se trata de un encuentro que tiene como objeto analizar el estado del sector de los tranvías y metros ligeros, a nivel nacional, a través de la puesta en común de las experiencias propias de cada uno de los operadores que conforman este grupo de trabajo. Los temas abordados a lo largo de la jornada de hoy se han centrado en las grandes revisiones y renovaciones en los ámbitos sistemas e instalaciones (energía, señalización y comunicaciones) y material móvil. También se ha realizado una ronda de intervenciones sobre las últimas novedades del sector introducidas en las diferentes redes de tranvías y metros ligeros. Como cierre a la jornada de trabajo, se ha mantenido un coloquio sobre varios asuntos de actualidad en cada una de las explotaciones.

Gracias a reuniones de esta naturaleza se atienden las necesidades e intercambio de información entre los operadores del sector y se establece una red de contactos y colaboración entre los responsables de las distintas redes participantes.15

Emisión neutra de carbono desde 2019