Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

Metro de Málaga aumenta su volumen de viajeros un 9,5% en el primer semestre y roza los 3 millones de usuarios

El suburbano registra un total de 254.379 nuevos pasajeros en la primera mitad del ejercicio con respecto al mismo periodo del pasado año 2016

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha aumentado durante el primer semestre del año un 9,5% su volumen de viajeros con respecto al mismo periodo del año pasado. Entre los meses de enero a junio se ha transportado a 2.927.204 pasajeros, una cifra que equivale, en términos absolutos, a la consecución de 254.379 nuevos pasajeros.

Igualmente, en el segundo trimestre de 2017 se ha producido un considerable aumento de viajeros. Así, entre abril y junio, casi 1,5 millones de usuarios han optado por el ferrocarril metropolitano para efectuar sus desplazamientos, cifra que equivale a un crecimiento en términos absolutos de 151.244 usuarios más que en el mismo periodo de 2016.

Los datos de crecimiento del metro de Málaga ponen de manifiesto “la necesidad de completar la red prevista y pactada con el Ayuntamiento de Málaga en noviembre de 2013, pues nos permitirá dar un salto cualitativo y cuantitativo hasta superar los 20 millones de viajeros anuales, una vez que se pongan en servicio los tramos que discurren entre Renfe y Guadalmedina, así como las extensiones desde Guadalmedina hasta Atarazanas y el Hospital Civil y Materno”, ha afirmado José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga.

De hecho, tanto en 2016 como en 2017, el metro de Málaga, que tiene en explotación comercial las líneas 1 y 2 hasta El Perchel-María Zambrano, se situó como el suburbano español con un mayor crecimiento interanual en término relativos, conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este nuevo aumento de viajeros deja de manifiesto, una vez más, la confianza de los usuarios con el suburbano malagueño que, desde que iniciara su explotación comercial el 30 de julio de 2014, ha reflejado un aumento paulatino de usuarios, especialmente acusado en días laborables, una tendencia que se consolida mes a mes.

Desglosando los datos por meses, se observa que el mes que ha registrado mayor demanda fue marzo, donde se transportaron un total de 541.698 usuarios, seguido de mayo, con 516.994 pasajeros y, por último, de abril, con 506.856 viajeros. El récord cosechado en el mes de marzo constata que el crecimiento de usuarios no responde a una circunstancia eventual, sino a un aumento progresivo de los viajeros habituales, pues en 2017 la Semana Santa tuvo lugar en el mes de abril, periodo que siempre conlleva un aumento de la demanda impulsado por los servicios especiales que se presta en esas fechas.

Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de licitación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Metro de Málaga y Orange acuerdan dar cobertura de telefonía móvil en túneles y estaciones

Se trata del tercer convenio de colaboración de estas características firmado con un operador

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha firmado un convenio de colaboración con la compañía de telecomunicaciones Orange al objeto de dotar de cobertura móvil para los clientes de dicha compañía las instalaciones del suburbano malagueño. Se trata del tercer acuerdo de estas características que se firma con un operador, tras el rubricado con Telefónica Movistar y con la compañía Vodafone.

El servicio de telefonía móvil que prestará Orange alcanzará a la totalidad de las 17 estaciones y paradas en superficie, así como en los túneles de las líneas 1 y 2. Los trabajos de instalación de equipos se centrarán en los cuartos de comunicaciones y espacios que Metro de Málaga cederá para poder dar servicio en las 12 estaciones subterráneas y en los túneles de ambas líneas. El acuerdo contempla dar cobertura 2G, 3G (UMTS) y 4G (LTE) en un plazo no superior a los tres meses, por lo que se espera poder ofrecer estos servicios antes del próximo verano. Por otro lado, está previsto que en un futuro este acuerdo pueda hacerse extensivo a cualquier otra línea que la sociedad concesionaria ponga en servicio comercial.

El convenio, promovido por las consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha sido firmado por el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y por el director territorial de Orange para Andalucía y Extremadura, Daniel Morales.‎

Metro de Málaga firma un convenio con Vodafone para dar cobertura de telefonía móvil en túneles y estaciones

Esta prestación estará operativa en verano, al igual que en el caso de Telefónica Movistar, que rubricó el primer acuerdo

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha firmado un convenio de colaboración con la compañía de telecomunicaciones Vodafone, que tiene por objeto que las instalaciones del suburbano malagueño dispongan de cobertura móvil para los clientes de esta compañía en todas las estaciones y túneles que componen las líneas 1 y 2 del metropolitano.

Se trata del segundo acuerdo de estas características que se firma con un operador de telefonía móvil, tras el rubricado con Telefónica Movistar, y se espera poder llegar a algún acuerdo más de idénticas características con otras compañías de telecomunicaciones para poder ofrecer a sus usuarios este servicio a través de otros operadores de telefonía.

Una vez que este servicio entre en funcionamiento, en una primera fase, los usuarios dispondrán de cobertura 3G y 4G, Universal Mobile Telecommunications System (UMTS), mientras que, en una segunda fase, las instalaciones del ferrocarril metropolitano malagueño contarán también con servicio 4G, Long Term Evolution (LTE).

Se estima un plazo no superior a los tres meses y medio para que esté operativa la cobertura de telefonía móvil en el ferrocarril metropolitano malagueño con Vodafone. Los trabajos de instalación de antenas no los llevará a cabo esta compañía, sino que se procederá a la instalación del equipo remoto necesario para la distribución de su señal en los cuartos de comunicaciones de las estaciones y en los puntos singulares del trazado del túnel.

La telefonía móvil que prestará Vodafone alcanzará a la totalidad de las instalaciones del suburbano, es decir, tanto a las estaciones subterráneas y paradas en superficie, como a los túneles y a la plataforma en superficie de la Línea 1.

El convenio, promovido por las consejerías de Economía e Innovación y Fomento y Vivienda, ha sido firmado por el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y por parte de Vodafone, por su director territorial para Andalucía y Extremadura, Antonio Fernández, y su director técnico, Andrés Hurtado, respectivamente.‎ En el acto también han estado presentes el delegado del Gobierno de la Junta en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, la directora general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Economía e Innovación, Susana Radio, y el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Francisco Fernández.

El metro de Málaga tendrá cobertura de telefonía móvil antes del verano

La concesionaria y Telefónica firman un convenio para prestar este servicio, que estará operativo antes del 30 de junio

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha firmado un convenio de colaboración con la compañía de telecomunicaciones Telefónica España para dotar de cobertura móvil a todas las estaciones y túneles que componen las líneas 1 y 2 del suburbano malagueño. Con este acuerdo, los trabajos previos para la instalación de antenas darán comienzo esta semana, con la previsión de que los usuarios del metropolitano dispongan del servicio de Movistar antes del 30 de junio.

Durante esta semana se realizarán los replanteos técnicos y el acopio de materiales y equipos, con el propósito de comenzar posteriormente los trabajos de instalación de las antenas.

El convenio, promovido por las consejerías de Economía e Innovación y Fomento y Vivienda, ha sido firmado por el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y por la directora del Territorio Sur de Telefónica España, María Jesús Almazor.‎ En el acto también han estado presentes el delegado del Gobierno de la Junta en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y la directora general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Consejería de Economía e Innovación, Susana Radio.

En una primera fase, una vez que este servicio esté en funcionamiento, los usuarios dispondrán de cobertura 3G, Universal Mobile Telecommunications System (UMTS), mientras en que una segunda las instalaciones del ferrocarril metropolitano malagueño contarán también con servicio 4G, Long Term Evolution (LTE).

La telefonía móvil que prestará MoviStar alcanza a la totalidad de las instalaciones del suburbano, es decir, tanto a las estaciones subterráneas y paradas, como a los túneles y plataforma en superficie de la Línea 1.

La sociedad concesionaria espera poder llegar a acuerdos de idénticas características con el resto de compañías de telecomunicaciones para poder ofrecerles a sus usuarios este servicio a través de otros operadores de telefonía.

La cobertura de telefonía móvil ya está operativa en la Línea 1 del metro de Sevilla desde noviembre del pasado año y cuenta con la participación de la mayoría de los operadores.

Metro de Málaga, que el pasado 30 de julio puso en servicio las líneas 1 y 2 hasta su confluencia en el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano, equivalente al 81% de la red prevista, estima que en el presente 2015 transportará un total de 4,9 millones de viajeros.

Emisión neutra de carbono desde 2019