Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

El metro de Málaga bate su récord diario de pasajeros el viernes 24 de noviembre, con más de 30.400 usuarios

En esta jornada coincidieron el Black Friday con un partido del Unicaja y la inauguración del alumbrado de Navidad

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha batido el récord de viajeros diario en la jornada del pasado viernes, cuando se contabilizaron un total de 30.415 pasajeros. Se trata del día con el mayor registro de usuarios desde que comenzara su actividad comercial en julio de 2014, a excepción del día de la inauguración, cuando se alcanzaron más de 51.000 viajeros, dado el carácter promocional de la jornada.

La coincidencia de la celebración el viernes de la campaña Black Friday y de un partido del Unicaja Baloncesto, en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, así como el encendido de las luces de Navidad, fueron tres factores que contribuyeron a la consecución de este notable dato de viajeros. Esto se suma al enorme respaldo que los ciudadanos otorgan al suburbano malagueño día a día, tal como reflejan los datos registrados desde el inicio del año.

Tal es así, que la cifra de crecimiento interanual del ferrocarril metropolitano malagueño se sitúa cercano al 10%, concretamente en un 9,8%, con respecto al año anterior. De esta forma, a lo largo de los 10 primeros meses del año la suma total de viajeros asciende a 4.657.650, mientras en el que mismo ejercicio de 2016 el registro de usuarios se situó en 4.241.687, lo que equivale a un crecimiento, en términos absolutos, de 415.963 pasajeros más. El récord obtenido el pasado viernes  viene a desbancar al registrado el Jueves Santo del año 2016, cuando se transportó a un total de 28.629 usuarios.

Los datos de viajeros registrados, tanto en esta jornada como en lo que va de año, vuelven a dejar constancia de la consolidación de Metro de Málaga como alternativa de transporte para miles de malagueños, que cada día eligen este medio para desplazarse por la ciudad.

Metro de Málaga presenta la tercera edición del concurso de microrrelatos ‘100 Palabras en un Metro’

El concurso, apadrinado por el escritor malagueño Juan Jacinto Muñoz Rengel, está dotado con 1.000 euros de premio a la mejor obra

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, convoca desde hoy la tercera edición del concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’, actividad que, por tercer año consecutivo, pretende acercar a la ciudadanía a la escritura a través de la narración de historias breves. El concurso, que en esta edición está apadrinado por el escritor malagueño Juan Jacinto Muñoz Rengel, ganador del Premio a la Mejor Novela en castellano 2017 del Festival Celsius, por su obra El Gran Imaginador, está dotado con 1.000 euros de premio para la mejor historia.

Al igual que en las ediciones anteriores, el certamen ha sido convocado de la mano del Taller de Escritura Paréntesis, que ha asesorado, entre otros aspectos, sobre la definición del concurso en cuanto a forma y estructura con el objetivo de que se encuentre al nivel de otros concursos de similar entidad.

En esta ocasión, todos los relatos tendrán como punto de partida la misma frase: “Este metro no lo pierdo”. Pese a ser el punto de inicio de las narraciones, esta frase no deberá formar parte del microrrelato. Esto significa que no afectará en el cómputo de las 100 palabras que, como máximo, deben tener las narraciones.

El concurso está activo desde las 14.00 horas del pasado 2 de noviembre. Las personas que estén interesadas en participar podrán hacerlo hasta el próximo 30 de noviembre, mandando un microrrelato a través de la web www.100palabrasenunmetro.es. En dicha página se encuentran alojadas las bases del concurso con las normas de participación del mismo.

En total, se otorgarán tres premios y se designaran siete accésit. El ganador del primer premio obtendrá 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura Paréntesis. Los participantes agraciados con el segundo y el tercer premio recibirán 250 y 100 euros, respectivamente, además de una beca de iguales características que la del primer premio. Por su parte, los siete autores designados con accésit recibirán un diploma acreditativo.

El fallo del concurso se hará público en el mes de diciembre a través de la página web de Metro de Málaga y Paréntesis. De esta acción, abierta a la ciudadanía en general, se espera obtener un gran respaldo del público como ya sucediera en las ediciones anteriores.

Esta iniciativa pone de relieve, una vez más, la vinculación del metro malagueño con la promoción de la cultura y su interés por aproximar a los ciudadanos los beneficios del transporte público, especialmente del metro, y destacar las ventajas que conlleva su uso como es la lectura durante los desplazamientos

Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de adjudicación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Metro de Málaga transporta 580.000 usuarios en octubre, el mejor registro de viajeros desde su puesta en marcha

El suburbano alcanza un crecimiento del 12,3% con respecto al mismo mes de 2016 y acumula en los diez primeros meses más de 4,6 millones de viajeros

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha cerrado el mes de octubre con el mejor dato mensual de registro de viajeros desde que iniciara su explotación comercial, en julio de 2014. De esta forma, casi 580.000 viajeros han hecho uso del suburbano malagueño a lo largo del pasado mes, cifra que en términos relativos equivale a un crecimiento interanual del 12,3% con respecto al mismo mes del año anterior.

En el transcurso del pasado mes de octubre se han registrado el cuarto y quinto mejor dato de validación desde el origen de la explotación comercial, a excepción de los días claves de Semana Santa y el día de la Cabalgata de Reyes de 2015. Estos datos se registraron los días 11 y el 31 del pasado octubre, con un total de 25.865 y 25.906 viajeros, respectivamente.

La cifra de crecimiento interanual del ferrocarril metropolitano malagueño en los diez primeros meses del presente ejercicio ronda al 10%, concretamente un 9,8% más en relación al mismo periodo de 2016. De esta forma, a lo largo de los 10 primeros meses del año la suma total de pasajeros transportados asciende a 4.657.650 usuarios, mientras que en el mismo periodo de 2016 el registro de usuarios se situó en 4.241.687 hasta octubre.

“Desde su puesta en servicio, el Metro de Málaga mantiene una senda de crecimiento que va más allá de los indicadores del conjunto de transportes colectivos, una tendencia que sin duda constituye un incentivo adicional para culminar la red prevista, que posibilitará dar cobertura a los cuatro distritos más poblados, así como al que alberga los principales equipamientos de interés público, en Teatinos, y alcanzar la meta de los 20,7 millones de viajeros de estimación de demanda anual con la infraestructura completa”, ha afirmado José Luis Ruíz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga.

Este crecimiento excepcional, superior a los datos medios del transporte público,  sitúa al Metro de Málaga con unos incrementos por encima de la media del conjunto de suburbanos  operativos en España, cuyo aumento medio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se situó a finales de verano en un 3,1%, mientras que el suburbano malagueño crece 6,7% puntos adicionales a dicho promedio.

Los datos de viajeros registrados ponen de relieve una vez más la consolidación del Metro de Málaga como alternativa de transporte para miles de malagueños que confían cada día en el servicio ofrecido. Aspecto tales como la rapidez, la seguridad, la comodidad o la limpieza son elementos que diferencian al metro de otros medios de transportes colectivos.

Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de adjudicación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Metro de Málaga avanza en su seguridad con la obtención del certificado de Aenor en gestión de emergencias

Mejora así la eficacia en la asistencia a los usuarios en caso de incidencias y se convierte en el primer suburbano español en contar con este refrendo

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha obtenido la certificación de calidad AENOR de gestión de emergencias, con lo que se convierte en la primera explotación ferroviaria española en conseguir este certificado que concede AENOR bajo la norma UNE-ISO 22320.

Con este reconocimiento, el ferrocarril metropolitano malagueño avanza en su seguridad y también en la mejora y eficacia de la asistencia que se presta a sus usuarios en caso de una eventual incidencia.  Para la consecución de este importante certificado, Metro de Málaga ha tenido que superar de forma satisfactoria las preceptivas auditorías de la entidad certificadora, lo que pone de manifiesto que el sistema de gestión de emergencias implantado en Metro de Málaga cumple con lo establecido en la norma UNE de referencia.

Esta nueva certificación supone tener reconocida la óptima capacidad de dar una respuesta adecuada, eficaz y coordinada a los diferentes riesgos derivados de una situación de emergencia, con independencia de cuál sea la entidad o naturaleza de la misma. Asimismo, significa acreditar el modo empleado para la organización, coordinación y toma de decisiones en la gestión y respuesta de emergencia.

Esta norma recoge, entre otras cuestiones, las mejores prácticas mundiales para establecer el orden y control de organización de las estructuras y procedimientos de la empresa, la toma de decisiones y la gestión de la información. El objetivo principal de la norma en sí es proporcionar una respuesta eficaz ante un incidente, de acuerdo con una serie de requisitos aplicables a cualquier organización.

Más certificados de calidad

La consecución de este nuevo certificado, que se suma a los ya logrados el pasado año en materia de gestión de la calidad, gestión ambiental y gestión de la seguridad y salud en el trabajo (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007), es el resultado de la apuesta de Metro de Málaga por la certificación de sus sistemas de gestión y significa el reconocimiento a la labor y el esfuerzo diario del conjunto de personas que conforman este ferrocarril metropolitano en la constante búsqueda de la mejora continua del servicio prestado.

AENOR, a través de la certificación y de la evaluación de la conformidad, contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios. AENOR es la entidad líder en certificación en España, ya que sus reconocimientos son los más valorados y se encuentra entre las 10 principales certificadoras del mundo.

Metro de Málaga, sistema de transporte público adscrito a la  Consejería de Fomento y Vivienda,  presta el servicio comercial de las líneas 1 y 2 hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano, que ha transportado ya a más de 16 millones de usuarios desde que iniciara su actividad comercial, en julio del año 2014, hasta el tercer trimestre del presente ejercicio.

Metro de Málaga y Unicaja Baloncesto renuevan un año más su acuerdo de colaboración

El suburbano deja de manifiesto su compromiso con el deporte de la ciudad

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, han renovado su acuerdo de colaboración con Unicaja Baloncesto para la temporada 2017-2018, lo que deja de manifiesto, un año más, el compromiso del ferrocarril metropolitano malagueño con el deporte de la ciudad.

El acuerdo, que ha sido firmado por el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y por el presidente de Unicaja Baloncesto, Eduardo García, incluye diversos soportes publicitarios y un total de seis concursos durante los partidos en los que los aficionados podrán hacerse con los regalos que Metro de Málaga pondrá a su disposición.

La apuesta del metro por el Unicaja es clara, de hecho los partidos disputados en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena que lo requieran contarán, como ya ha sucedido en temporadas anteriores, con un refuerzo especial en el servicio de metro así con una ampliación del horario –cuando la hora del partido lo requiera- para dar una mejor cobertura a la demanda de pasajeros derivados de la celebración de los encuentros de baloncesto.

A lo largo de las tres pasadas temporadas han sido muchos de los aficionados del Unicaja que han podido disfrutar de la ventaja y comodidad de acudir al Palacio de los Deportes José María Martín Carpena en el metro, uso que podrán repetir de nuevo esta temporada en todos los partidos que el Unicaja dispute en casa.

 

Metro de Málaga crece un 9,5% en el número de viajeros entre enero y septiembre, respecto al año anterior

En total, a lo largo de los primeros nueve meses del año ha transportado a 4.077.868 viajeros, lo que consolida la tendencia alcista del suburbano

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha registrado entre los meses de enero y septiembre un 9,5% más de viajeros en comparación con el mismo periodo del ejercicio pasado, es decir, 352.159 nuevos usuarios. En total, a lo largo de los primeros nueve meses del año ha transportado a 4.077.868 pasajeros, lo que supone la consolidación de la tendencia alcista del suburbano malagueño y la gran aceptación por parte de la ciudadanía.

Los datos de viajeros registrados sólo en el tercer trimestre de 2017 ascienden a un total de 1.150.664, lo que supone un 9,3% más que en el mismo periodo de 2016, donde se registraron 1.052.885 de validaciones, cifra que equivale a un crecimiento en términos absolutos de 97.779 pasajeros más.

A lo largo de los tres trimestres del presente ejercicio, el promedio de validaciones en días laborables se sitúa cercano a los 18.000 viajeros, mientras que los sábados arroja una media de más de 10.500 usuarios y cercana a los 7.000 tanto en los domingos como en días festivos.

Desde que comenzara el año, el mes con mayor demanda de usuarios del metro fue el de marzo, con más de medio millón de viajeros, en concreto 541.698 pasajeros, seguidos de mayo y abril, con 516.994 y 506.856, respectivamente. Por su parte el día con mayor número de validaciones fue el día 10 de abril, coincidiendo con el Lunes Santo, con un total de 27.493 viajes contabilizados.

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha asegurado que «los datos acumulados a lo largo estos nueve meses del año ponen una vez más de manifiesto al afianzamiento del metro de Málaga como alternativa de transporte colectivo para la ciudadanía, dada la tendencia al alza del ferrocarril metropolitano que, desde que comenzara su explotación comercial, el 30 de julio del año 2014, ha transportado un total de 16.356.372 viajeros». El delegado ha subrayado que «estos datos reafirman al Gobierno andaluz en su compromiso de seguir trabajando para culminar en los próximos años la red completa del metro con su llegada al centro de Alameda, la ejecución del tramo Renfe-Guadalmedina y la prolongación de su trazado hasta el Hospital Civil, lo que supondría elevar notablemente el volumen de usuarios al año hasta alcanzar los 20 millones y conectar los zonas más pobladas de la ciudad».

Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de adjudicación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Las estaciones del Metro de Málaga, reconocidas como zonas cardioaseguradas por la Junta de Andalucía

Se trata del primer metro de Andalucía en obtener este reconocimiento

Las estaciones del Metro de Málaga has sido reconocidas, en el día de hoy, como zonas cardioaseguradas, por parte de la Junta de Andalucía. Se trata del primer metro andaluz en obtener este reconocimiento.

La Consejería de Salud ha concedido la distinción a las 12 estaciones de las líneas 1 y 2 que discurren en soterrado además de al edificio de oficinas ubicado en la seden central de la compañía, tras cumplir ésta con los requisitos en materia formativa e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González junto al director del Servicio Provincial del 061 en Málaga, Félix Plaza, han hecho entrega al director general de Metro Málaga, Fernando Lozano de los distintivos de zona cardioasegurada. En el día mundial del corazón –ha explicado González- reconocemos a los profesionales del metro y de todas las instituciones que hasta la fecha se han certificado como zonas cardioaseguradas que “están capacitados para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias, con los objetivos de disminuir la mortalidad y secuelas a través de una excelente actuación inicial”.

Por su parte, el director gerente de Metro Málaga, Fernando Lozano, ha manifestado que “estamos muy satisfechos por recibir este reconocimiento como zona cardio asegurada, por parte de la delegación de Salud, ya que nuestras máximas desde el inicio es garantizar la seguridad de nuestros usuarios en todos los niveles, dando un servicio de calidad con las máximas garantías y niveles de confort”.

Los desfibriladores se encuentran ubicados en el nivel de andén de las estaciones del ferrocarril metropolitano malagueño, pasada la línea de validación. Están conectados con el Puesto de Control Central (PCC) de forma que la utilización de los dispositivos es conocido en tiempo real en el PCC, lo que facilita que, en caso de necesidad, se pueda avisar de forma inmediata a los servicios de emergencia.

Hasta la fecha, no ha sido necesaria la utilización de ninguno de estos dispositivos en las instalaciones del metro pero el hecho de disponer de ellos supone un aporte de tranquilidad para usuarios de este sistema de transporte y para los trabajadores de la compañía.

Metro de Málaga en pro de conseguir la mayores cotas de seguridad y siguiendo la normativa vigente, ha impartido formación reglada a todo el personal de la compañía, así como los vigilantes de seguridad que trabajan en ella, en técnicas de RCP (reanimación cardiopulmonar) con la realización, además, de los pertinentes cursos de reciclaje sobre la materia, cada dos años.

Metro de Málaga transporta un total de 97.864 pasajeros durante la Feria, un 12% más que el pasado año

La jornada de mayor afluencia de viajeros coincidió con la noche de los fuegos artificiales, con cerca de 15.800 validaciones

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha transportado a la largo de la pasada semana de feria una total de 97.864 viajeros, cifra que equivale a un crecimiento del 12% con respecto a los datos de 2016. El día de mayor demanda fue el viernes 11 de agosto, jornada en la que se inició la feria con la Noche de los Fuegos y donde hicieron uso de este sistema de transportes un total de 15.789 viajeros. El segundo día de mayor uso fue el lunes 14, cuando la cifra se situó en los 13.515 usuarios transportados. La media diaria durante la semana de feria ha sido de casi 11.000 usuarios por jornada.

Con el fin de dar cobertura a la demanda ciudadana de la manera más óptima posible, el ferrocarril metropolitano malagueño implementó un servicio especial para estos días de fiesta, consistentes en la prolongación del servicio comercial hasta las 02.30 horas para la Noche de los Fuegos y hasta las 01.30 horas para el resto de los días.
Además, para mayor comodidad y seguridad de los usuarios, en previsión de un incremento en la afluencia de viajeros, durante toda la semana de feria, que arrancó en la noche del día 11 y concluyó en la madrugada del 19 al 20 de agosto, se reforzó la vigilancia en trenes y estaciones, para así facilitar el normal desarrollo del servicio en los momentos de máxima demanda.

Este aumento significativo del volumen de viajeros transportados durante esta fiesta coincide con la senda de crecimiento experimentada por el ferrocarril metropolitano en el transcurso del presente ejercicio. Cabe reseñar, que el Metro de Málaga incrementó durante el primer semestre del año un 9,5% su volumen de viajeros con respecto al mismo periodo del año pasado. En total, entre los meses de enero a junio se desplazaron en el suburbano más de 2,9 millones de usuarios, en concreto a 2.927.204 pasajeros, una cifra que equivale, en términos absolutos, a la consecución de 254.379 nuevos pasajeros.

En este sentido, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha afirmado que “el constante crecimiento del Metro de Málaga constituye un aliciente para el Gobierno andaluz en su compromiso firme de completar la red, al objeto de cubrir los principales distritos de la capital con este sistema de transportes y, a su vez, alcanzar los objetivos previstos en el proyecto en términos de demanda con todo el trazado completado”.
Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de licitación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Metro de Málaga refuerza su servicio durante la Feria con ampliación de horarios y refuerzo del personal y vigilancia

El suburbano estará operativo hasta las 02:30 horas de la Noche de los Fuegos y hasta la una y media de la madrugada el resto de los días

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, reforzará su servicio comercial durante la Feria de Málaga, que comienza este viernes, 11 de agosto, y que se prolongará hasta el sábado 19. De esta forma, durante la noche del viernes al sábado, el servicio se verá ampliado hasta las 02.30 horas de la madrugada, una hora más frente al horario habitual establecido para  los viernes, sábados y vísperas de festivos, con el objetivo de dar cobertura así a los usuarios que se desplacen hasta el centro de la ciudad para disfrutar del tradicional pregón y de los fuegos artificiales que dan inicio a las fiestas de la ciudad.

Además, para el resto de las jornadas de feria, el servicio se ampliará hasta las 01.30 horas de la madrugada, horario establecido para la noche de los viernes, sábados y vísperas de festivo y que, por tanto, implica una ampliación del servicio en dos horas y media adicionales si se compara con el habitual entre lunes y jueves y en domingos, siempre que no sean vísperas de festivo.

En cuanto al inicio del horario comercial, no refleja variaciones: los días laborables se mantiene el comienzo del servicio en las 06.30 horas, mientras que los festivos así como los sábado y domingo dará comienzo a las 07.00, tal como sucede el resto del año.

Durante toda la semana de feria este transporte público, adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda, reforzará la vigilancia en trenes y estaciones, en previsión de un incremento en la afluencia de viajeros, y a fin de facilitar el normal desarrollo del servicio en los momentos de máxima demanda.

Este horario responde al objetivo de Metro de Málaga por adaptar su servicio a las necesidades de la movilidad derivada de la agenda cultural y festiva de la capital, potenciando el servicio en aquellos eventos que propician un incremento sustancial de los desplazamientos en la ciudad, como es el caso de la Semana Santa, de los eventos deportivos, como los partidos del Unicaja Baloncesto y las carreras urbanas, o la Feria de Málaga.

Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de licitación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Metro de Málaga aumenta su volumen de viajeros un 9,5% en el primer semestre y roza los 3 millones de usuarios

El suburbano registra un total de 254.379 nuevos pasajeros en la primera mitad del ejercicio con respecto al mismo periodo del pasado año 2016

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha aumentado durante el primer semestre del año un 9,5% su volumen de viajeros con respecto al mismo periodo del año pasado. Entre los meses de enero a junio se ha transportado a 2.927.204 pasajeros, una cifra que equivale, en términos absolutos, a la consecución de 254.379 nuevos pasajeros.

Igualmente, en el segundo trimestre de 2017 se ha producido un considerable aumento de viajeros. Así, entre abril y junio, casi 1,5 millones de usuarios han optado por el ferrocarril metropolitano para efectuar sus desplazamientos, cifra que equivale a un crecimiento en términos absolutos de 151.244 usuarios más que en el mismo periodo de 2016.

Los datos de crecimiento del metro de Málaga ponen de manifiesto “la necesidad de completar la red prevista y pactada con el Ayuntamiento de Málaga en noviembre de 2013, pues nos permitirá dar un salto cualitativo y cuantitativo hasta superar los 20 millones de viajeros anuales, una vez que se pongan en servicio los tramos que discurren entre Renfe y Guadalmedina, así como las extensiones desde Guadalmedina hasta Atarazanas y el Hospital Civil y Materno”, ha afirmado José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga.

De hecho, tanto en 2016 como en 2017, el metro de Málaga, que tiene en explotación comercial las líneas 1 y 2 hasta El Perchel-María Zambrano, se situó como el suburbano español con un mayor crecimiento interanual en término relativos, conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este nuevo aumento de viajeros deja de manifiesto, una vez más, la confianza de los usuarios con el suburbano malagueño que, desde que iniciara su explotación comercial el 30 de julio de 2014, ha reflejado un aumento paulatino de usuarios, especialmente acusado en días laborables, una tendencia que se consolida mes a mes.

Desglosando los datos por meses, se observa que el mes que ha registrado mayor demanda fue marzo, donde se transportaron un total de 541.698 usuarios, seguido de mayo, con 516.994 pasajeros y, por último, de abril, con 506.856 viajeros. El récord cosechado en el mes de marzo constata que el crecimiento de usuarios no responde a una circunstancia eventual, sino a un aumento progresivo de los viajeros habituales, pues en 2017 la Semana Santa tuvo lugar en el mes de abril, periodo que siempre conlleva un aumento de la demanda impulsado por los servicios especiales que se presta en esas fechas.

Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de licitación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Emisión neutra de carbono desde 2019