Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

Metro de Málaga presenta la tercera edición del concurso de microrrelatos ‘100 Palabras en un Metro’

El concurso, apadrinado por el escritor malagueño Juan Jacinto Muñoz Rengel, está dotado con 1.000 euros de premio a la mejor obra

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, convoca desde hoy la tercera edición del concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’, actividad que, por tercer año consecutivo, pretende acercar a la ciudadanía a la escritura a través de la narración de historias breves. El concurso, que en esta edición está apadrinado por el escritor malagueño Juan Jacinto Muñoz Rengel, ganador del Premio a la Mejor Novela en castellano 2017 del Festival Celsius, por su obra El Gran Imaginador, está dotado con 1.000 euros de premio para la mejor historia.

Al igual que en las ediciones anteriores, el certamen ha sido convocado de la mano del Taller de Escritura Paréntesis, que ha asesorado, entre otros aspectos, sobre la definición del concurso en cuanto a forma y estructura con el objetivo de que se encuentre al nivel de otros concursos de similar entidad.

En esta ocasión, todos los relatos tendrán como punto de partida la misma frase: “Este metro no lo pierdo”. Pese a ser el punto de inicio de las narraciones, esta frase no deberá formar parte del microrrelato. Esto significa que no afectará en el cómputo de las 100 palabras que, como máximo, deben tener las narraciones.

El concurso está activo desde las 14.00 horas del pasado 2 de noviembre. Las personas que estén interesadas en participar podrán hacerlo hasta el próximo 30 de noviembre, mandando un microrrelato a través de la web www.100palabrasenunmetro.es. En dicha página se encuentran alojadas las bases del concurso con las normas de participación del mismo.

En total, se otorgarán tres premios y se designaran siete accésit. El ganador del primer premio obtendrá 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura Paréntesis. Los participantes agraciados con el segundo y el tercer premio recibirán 250 y 100 euros, respectivamente, además de una beca de iguales características que la del primer premio. Por su parte, los siete autores designados con accésit recibirán un diploma acreditativo.

El fallo del concurso se hará público en el mes de diciembre a través de la página web de Metro de Málaga y Paréntesis. De esta acción, abierta a la ciudadanía en general, se espera obtener un gran respaldo del público como ya sucediera en las ediciones anteriores.

Esta iniciativa pone de relieve, una vez más, la vinculación del metro malagueño con la promoción de la cultura y su interés por aproximar a los ciudadanos los beneficios del transporte público, especialmente del metro, y destacar las ventajas que conlleva su uso como es la lectura durante los desplazamientos

Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de adjudicación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Metro de Málaga avanza en su seguridad con la obtención del certificado de Aenor en gestión de emergencias

Mejora así la eficacia en la asistencia a los usuarios en caso de incidencias y se convierte en el primer suburbano español en contar con este refrendo

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha obtenido la certificación de calidad AENOR de gestión de emergencias, con lo que se convierte en la primera explotación ferroviaria española en conseguir este certificado que concede AENOR bajo la norma UNE-ISO 22320.

Con este reconocimiento, el ferrocarril metropolitano malagueño avanza en su seguridad y también en la mejora y eficacia de la asistencia que se presta a sus usuarios en caso de una eventual incidencia.  Para la consecución de este importante certificado, Metro de Málaga ha tenido que superar de forma satisfactoria las preceptivas auditorías de la entidad certificadora, lo que pone de manifiesto que el sistema de gestión de emergencias implantado en Metro de Málaga cumple con lo establecido en la norma UNE de referencia.

Esta nueva certificación supone tener reconocida la óptima capacidad de dar una respuesta adecuada, eficaz y coordinada a los diferentes riesgos derivados de una situación de emergencia, con independencia de cuál sea la entidad o naturaleza de la misma. Asimismo, significa acreditar el modo empleado para la organización, coordinación y toma de decisiones en la gestión y respuesta de emergencia.

Esta norma recoge, entre otras cuestiones, las mejores prácticas mundiales para establecer el orden y control de organización de las estructuras y procedimientos de la empresa, la toma de decisiones y la gestión de la información. El objetivo principal de la norma en sí es proporcionar una respuesta eficaz ante un incidente, de acuerdo con una serie de requisitos aplicables a cualquier organización.

Más certificados de calidad

La consecución de este nuevo certificado, que se suma a los ya logrados el pasado año en materia de gestión de la calidad, gestión ambiental y gestión de la seguridad y salud en el trabajo (ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007), es el resultado de la apuesta de Metro de Málaga por la certificación de sus sistemas de gestión y significa el reconocimiento a la labor y el esfuerzo diario del conjunto de personas que conforman este ferrocarril metropolitano en la constante búsqueda de la mejora continua del servicio prestado.

AENOR, a través de la certificación y de la evaluación de la conformidad, contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios. AENOR es la entidad líder en certificación en España, ya que sus reconocimientos son los más valorados y se encuentra entre las 10 principales certificadoras del mundo.

Metro de Málaga, sistema de transporte público adscrito a la  Consejería de Fomento y Vivienda,  presta el servicio comercial de las líneas 1 y 2 hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano, que ha transportado ya a más de 16 millones de usuarios desde que iniciara su actividad comercial, en julio del año 2014, hasta el tercer trimestre del presente ejercicio.

Metro de Málaga participa en La Noche en Blanco con la instalación del videomatón Cumple Sueños

El suburbano celebrará un concurso con el que intentará cumplir los deseos e iniciativas solidarias de un máximo de tres participantes

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, participará por tercer año consecutivo en La Noche en Blanco, que se celebra este sábado 20 de mayo, y en esta edición instalará el videomatón, denominado Cumple Sueños, con el que realizará un concurso que tiene como objetivo intentar cumplir el deseo solidario de un máximo de tres participantes.

De esta manera, las personas que estén interesadas en que Metro de Málaga les ayude a conseguir su sueño solidario, tendrán que grabar un vídeo en el videomatón Cumple Sueños que el ferrocarril urbano instalará en la estación El Perchel, y que estará operativo entre las 20.00 y las 00.00 horas. La duración del vídeo no puede superar los 30 segundos. En él, el participante tendrá que explicar qué deseo quiere ver hecho realidad.

El sueño expuesto deberá tener un fin solidario, social, educativo, cultural o similar. Además, se valorarán aquellos sueños cuya realización no implique directamente una contraprestación económica. En todo caso, en el supuesto de que así fuera, sobre un importe asociado a la realización de 1.000 euros.

La acción concebida este año por Metro de Málaga para la participación en esta actividad nace a raíz de la temática escogida por la organización de la Noche en Blanco  2017: Los Sueños.

Metro de Málaga, servicio de transporte adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda, transportó el pasado año 2016 un total de 5,2 millones de usuarios, con un crecimiento en términos relativos del 4,4%. De acuerdo a la encuesta de satisfacción anual, los usuarios del ferrocarril metropolitano otorgan al suburbano una calificación de 9, en una escala de 0 a 10, en la valoración general de este servicio.

Metro de Málaga patrocina la media maratón de la ‘Ciudad de Málaga’ por tercer año consecutivo

Los corredores tendrán a su disposición un título de ida y vuelta gratuito para acceder a la zona de salida de la carrera

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, es el patrocinador oficial de la Media Maratón ‘Ciudad de Málaga’ por tercer año consecutivo. El ferrocarril metropolitano malagueño será el medio de transporte oficial de la prueba, que este año alcanza su vigésimo séptima edición.

El director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y el presidente de la asociación deportiva Málaga Sport, Manuel Sarria, han firmado un acuerdo de colaboración que supone el compromiso de suburbano con esta importante prueba para la ciudad. Por este motivo, y con el fin de facilitar el acceso de los corredores a la zona de salida, el suburbano pone a disposición de los corredores un título de viaje de ida y vuelta. Los participantes que estén interesados en hacerse con su billete de viaje gratuito deberán pasarse por el stand que Metro de Málaga tendrá en la  Feria del Corredor, que se celebrará los días 24 y 25 de marzo, donde podrán retirarlo al enseñar su dorsal.

Con esta medida, la Consejería de Fomento y Vivienda pretende fomentar el acceso mediante transporte público a la Media Maratón, con el objeto de evitar colapsos en la circulación y convencer a la ciudadanía de las ventajas del metro frente al vehículo privado. La salida de la carrera, que supone una movilización masiva de ciudadanos en Málaga, se llevará a cabo desde el nuevo Estadio de Atletismo ‘Ciudad de Málaga’, junto a la primera parada de la Línea 2 de metro de Málaga.

 

 

 

AENOR hace entrega a Metro de Málaga de las certificaciones a su gestión de calidad, medioambiental y de seguridad y salud laboral

El director general de Metro de Málaga recepcionó las distinciones acompañado de parte del equipo de metro involucrado en la obtención de  las mismas

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha recibido las certificaciones de gestión de la calidad, medioambiental y de seguridad y salud laboral del representante de AENOR, Antonio Pérez. Fernando Lozano, director general de Metro de Málaga ha sido el encargado de recepcionar las distinciones, acompañado por parte del equipo de trabajadores que ha estado involucrado en la consecución de dichos certificados.

Aunque fue a finales del pasado año 2016 cuando Metro de Málaga obtuvo las citadas certificaciones, que corresponden con la conformidad del sistema de gestión del suburbano con las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007, ha sido ahora cuando se ha realizado el acto de entrega de las mismas.

La consecución de estos certificados ponen de manifiesto el compromiso de Metro de Málaga, desde el inicio de su explotación comercial, en julio del año 2014, por prestar un servicio de calidad, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y dándole una especial énfasis a la seguridad y salud de sus trabajadores.

La obtención de estos certificados de calidad, que constituyen un paso más en el camino hacia la excelencia, significa el reconocimiento a la labor y el esfuerzo diario del conjunto de personas que conforman Metro de Málaga en la constante búsqueda de una mejora continua.

 

 

Metro de Málaga entrega las instalaciones de la Policía Nacional en El Perchel, que estarán operativas a principios de febrero

Comienzan las obras para la conexión directa entre los vestíbulos del intercambiador central del suburbano y la estación de ferrocarril María Zambrano

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha hecho entrega hoy de las instalaciones para las dependencias de la Policía Nacional, ubicadas en la estación El Perchel,  intercambiador central del suburbano, donde confluyen las líneas 1 y 2, así como la combinación intermodal entre el metro, el ferrocarril y los autobuses interurbanos. El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Luis Ruiz Espejo, así como el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones, y el comisario principal de este cuerpo de seguridad del Estado en Málaga, Pedro Garijo, han asistido a dicho acto, que permitirá que a principios de febrero los agentes de la Policía Nacional asignados puedan desempeñar su labor en el suburbano.

Las nuevas dependencias de la Policía Nacional se localizan en el vestíbulo de la estación El Perchel, junto a la Oficina de Atención al Cliente. La actuación ha consistido en la  adecuación de una sala ubicada en la mencionada estación, la ejecución de aseos, vestuarios, despachos operativos y  zona de recepción, entre otros elementos.

José Luis Ruiz Espejo ha afirmado que la entrada en funcionamiento de estas dependencias de la Policía Nacional en el El Perchel dará “mayor seguridad al suburbano, que ha sido una premisa básica para la Junta de Andalucía, tanto en la fase de construcción de la infraestructura, como en el diseño de su estaciones, que están exentas de recovecos o ángulos muertos en su interior, así como en la actual explotación comercial, gracias también a la complicidad y civismo de los usuarios”.

La ejecución de este proyecto responde a un acuerdo firmado con la Subdelegación del Gobierno en Málaga, que pone de manifiesto la necesaria colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con Metro de Málaga. Estas instalaciones prestarán servicio, además de a Metro de Málaga, a las estaciones de ferrocarril y de autobuses interurbanos y metropolitanos. El subdelegado del Gobierno, Miguel Briones, ha precisado que estas instalaciones policiales contarán con una dotación de una decena de agentes.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Miguel Briones, ha asegurado que estas dependencias “van a servir para canalizar por una parte la información que necesitan los usuarios y también la recepción de denuncias”. Habrá una decena de agentes en las nuevas instalaciones, a los que Briones ha agradecido su trabajo y ha felicitado también “la colaboración institucional en este proyecto en pro del beneficio de los usuarios y ciudadanos”, ya que se refuerza y garantiza la seguridad en una infraestructura crítica como es la estación de metro y ferroviaria. Ha calificado de oportuna la ubicación por el gran flujo de personas y la características de este punto como conexión de transportes públicos y ha reiterado el apoyo del Estado al proyecto del metro de Málaga.

Ruiz Espejo ha afirmado que “la localización de las dependencias de la Policía Nacional en el vestíbulo de El Perchel, junto a la oficina de atención al usuario, constituye, sin duda, la mejor localización posible, ya que este intercambiador conecta con otros dos modos de transportes y, además, por el Perchel, que es la estación con mayor captación de viajeros, transita más de 1,2 millones de usuarios al año, cifra que equivale al 25% de la demandad total de ferrocarril metropolitano”.

La realización de estos trabajos ha sido compatible con el normal funcionamiento del servicio comercial. Además, se ha minimizado al máximo las molestias que se pudieran originar.

Conexión de los vestíbulos

Igualmente, el delegado del Gobierno, acompañado del delegado territorial de Fomento y Vivienda en Málaga, Francisco Fernández España, y del director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, han efectuado una visita al inicio de la segunda fase de las obras de la conexión directa entre los vestíbulos de las estaciones de metro y ferrocarril El Perchel y María Zambrano, respectivamente. Eso garantizará la combinación más fluida y ágil entre ambos sistemas de transportes, evitando al usuario tener que salir al exterior para desplazarse entre ambas.

Estas obras, que Metro de Málaga lleva a cabo en coordinación con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), titular de la estación de ferrocarril, consisten, entre otras actuaciones, en la realización de la apertura de un hueco en el forjado de la estación de ferrocarril en el que se instalarán unas escaleras mecánicas que darán conexión a ambos recintos. La primera fase, que ya se desarrolló de forma previa al inicio de la explotación del suburbano malagueño en julio de 2014, consistió en la apertura de los huecos en los muros pantalla de ambos recintos. Para acometer la segunda y definitiva fase ha sido necesario esperar a que expirara la vigencia del contrato de arrendamiento de un local comercial del Centro Vialia, anexo a María Zambrano, que impedía la conexión final de ambos estaciones, al situarse entre las dos.

Como resultado de estos trabajos, que se estima que queden completados a finales de la próxima primavera, los usurarios de ambos sistemas de transportes disfrutarán de una conexión directa de los mismos, sin necesidad de tener que salir a la calle.  Esto supone, de un lado, acceso directo a las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano malagueño y, de otro, al AVE, y a la red de Media Distancia, Regionales y Cercanías de RENFE.

Una vez que estén culminados los trabajos, la estación de metro El Perchel–María Zambrano dispondrá de un total de tres accesos al recinto, puesto que en la actualidad ya cuenta con una entrada desde la calle Explanada de la Estación y con otra desde la calle Roger de Flor, junto a la estación de autobuses de Málaga.

El metro de Málaga, transporte adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda, transportó durante el pasado año 2016 un total de 5,2 millones de usuarios, cifra que representa un crecimiento interanual del 4,4% con respecto a 2015.

 

 

El Bosque de los Deseos del Metro de Málaga recaudará fondos para Unicef en la estación de El Perchel

Por cada ‘deseo solidario’ ‘ depositado durante la Navidad por los usuarios del transporte público, el metro donará 3 euros a Unicef

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, donará 3 euros íntegros a UNICEF Comité Andalucía por cada deseo que los usuarios dejen escritos en el Bosque de los Deseos Solidarios, ubicado en la estación El Perchel, que permanecerá colocado hasta el próximo 6 de enero. La suma total recaudada irá destinada a los programas para niños que viven en situaciones de emergencia.

Por segundo año consecutivo, el ferrocarril metropolitano malagueño quiere tener una muestra de apoyo con la labor que desarrolla UNICEF, en su lucha a favor por los derechos de la infancia. Según datos recientes, 535 millones de niños viven en países afectados por desastres o conflictos, a menudo sin acceso a ningún tipo de atención médica, educación de calidad o una nutrición y protección adecuadas. Con 3 euros, UNICEF puede suministrar agua potable a 24 niños en situación de emergencia durante una semana.

La campaña de solidaridad se ha hecho pública hoy en un acto en el que se ha colocado el primer deseo, al que han asistido el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, y el delegado de UNICEF en Málaga, Pedro Megías. La Consejería de Fomento y Vivienda llama a la participación a los usuarios del metro de Málaga, ya que cuántos más deseos haya en el Bosque, más recaudación se destinará a UNICEF.

Dado el éxito cosechado los años anteriores, este año Metro de Málaga convierte el Árbol de los Deseos Solidarios en el Bosque de los Deseos Solidarios, con el fin de que pueda aumentar la participación. Las personas que estén interesadas pueden dejar su deseo escrito en pegatinas con forma de bolas ubicadas en la estación El Perchel y luego colgarla en el árbol que deseen.

Metro de Málaga acoge la 13ª reunión el Observatorio de Civismo en el Transporte Ferroviario

Estos encuentros abordan temas relacionados las conductas incívicas registradas en las explotaciones del sector.

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha acogido esta semana la decimotercera reunión del Observatorio del Civismo en el Transporte Ferroviario. Se trata de unas reuniones que tiene por objeto la puesta en común de la problemática del incivismo en el transporte ferroviario e intentar encontrar soluciones a hechos comunes experimentados en las distintas explotaciones del sector.

En la reunión celebrada esta semana en Málaga, en la que se debatió, entre otras cosas, sobre los actos vandálicos y sus consecuencias,  participaron  representantes de Euskotren, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana,  Metro de Bilbao, Metro de Madrid, Metro de Málaga, Metro de Sevilla, Renfe Operadora, tranvía Metropolitano de Barcelona, y Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, que impulsó la creación de este Observatorio y, actualmente, ocupa su presidencia.

 

Metro de Málaga y Unicaja Baloncesto renuevan su compromiso

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, han renovado su acuerdo de colaboración con Unicaja Baloncesto y para la temporada 2016-2017. Se reafirma así por tercera temporada el compromiso del suburbano malagueño por el deporte de la ciudad.

El acuerdo incluye diversos soportes publicitarios y divertidos concursos para nuestros aficionados durante los partidos y a través de las redes sociales.

La apuesta del metro por el Unicaja es clara, de hecho los partidos disputados en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena, que lo requieran, contarán con un refuerzo especial en el servicio de metro, para dar una mejor cobertura a la demanda de pasajeros derivados de la celebración de los encuentros de baloncesto.

En temporadas anteriores muchos de los aficionados del Unicaja pudieron disfrutar de la ventaja y comodidad de acudir al Palacio de los Deportes José María Martín Carpena en el metro, uso que podrán repetir una vez más esta temporada en todos los partidos que juegue el Unicaja en casa.

La Junta y Metro Málaga firman la renovación del contrato de concesión del servicio

La sociedad concesionaria y el BEI suscriben también la actualización del crédito para la disposición efectiva del último tramo

La Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, y Metro de Málaga, sociedad concesionaria, han firmado hoy en Málaga la actualización del contrato de concesión administrativa para el proyecto, construcción y prestación del servicio de las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga. Esta renovación del contrato, que se ajusta al nuevo alcance del proyecto del ferrocarril metropolitano y al modelo económico-financiero resultante, otorga estabilidad y viabilidad socio-económica al proyecto, y permite hacer efectiva la última disposición del crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI), posibilitando así la entrada en funcionamiento del suburbano el próximo 30 de julio.

Una vez que el Consejo de Gobierno de la Junta autorizó ayer los compromisos de gasto relativos al nuevo modelo económico-financiero, tanto en lo tocante a las necesidades presupuestarias para la culminación de la red como a las obligaciones de pago en concepto de subvención de explotación hasta 2042 (fecha en la que expira la concesión), se ha procedido hoy a la firma de modificación del contrato por parte del director gerente de la Agencia de Obra Pública, Antonio Tallón, y el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano.

El metro de Málaga, cuya primera fase de explotación comercial abarca las líneas 1 y 2 hasta el Intercambiador El Perchel-María Zambrano, equivalente al 81% de la infraestructura prevista, dispondrá entre los años 2015 y 2017 de subvenciones de capital de la Consejería que dirige Elena Cortés para la ejecución de los tres tramos pendientes de finalizar, es decir, el 19% restante, que corresponde al trazado entre El Perchel y Guadalmedina, cuya entrada en servicio se prevé a finales de 2016; Guadalmedina-Atarazanas, y la prolongación de la línea 2 desde la Estación Guadalmedina hasta el Hospital Civil-Materno. Estos tramos fueron asumidos directamente por la Agencia de Obra Pública para su ejecución y posterior disposición a la concesionaria para la explotación integral de la red.

la foto 22

La puesta en servicio completa de la red, prevista a finales de 2017 y una vez concluidos los dos últimos tramos, permitirá alcanzar en 2018 los 20,7 millones de viajeros anuales, demanda prevista en el modelo económico-financiero. Igualmente, el Consejo de Gobierno autorizó también ayer la ampliación de las anualidades de gasto, entre 2015 y 2042, para dar cobertura a la subvención de explotación anual del metro de Málaga.

La firma de hoy constituye un paso necesario para la financiación del BEI al proyecto, de 325 millones de euros, y sobre todo para disponer del último tramo del crédito, de 46 millones de euros, que también ha sido formalizada mediante la rúbrica de renovación del crédito entre la sociedad concesionaria y la citada entidad financiera.

Esta renovación del contrato de financiación permite completar así la inversión total ejecutada por la sociedad concesionaria, por importe de 523,92 millones de euros. El resto de los recursos para hacer frente a dicha inversión han procedido de las subvenciones de capital efectuadas durante la ejecución de la infraestructura por parte de la Agencia de Obra Pública, así como del capital social de la sociedad concesionaria.

El metro de Málaga iniciará su servicio comercial el próximo 30 de julio con un trazado de 12 kilómetros de longitud y 17 estaciones y paradas, que dan cobertura a dos de los distritos más densamente habitados de la capital, como son Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero, así como a equipamientos de interés público de primer orden, como la Universidad de Málaga, el Hospital Clínico, la Ciudad de la Justicia, o el Palacio de Deportes Martín Carpena, entre otros.

Emisión neutra de carbono desde 2019