Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

Metro de Málaga presenta la tercera edición del concurso de microrrelatos ‘100 Palabras en un Metro’

El concurso, apadrinado por el escritor malagueño Juan Jacinto Muñoz Rengel, está dotado con 1.000 euros de premio a la mejor obra

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, convoca desde hoy la tercera edición del concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’, actividad que, por tercer año consecutivo, pretende acercar a la ciudadanía a la escritura a través de la narración de historias breves. El concurso, que en esta edición está apadrinado por el escritor malagueño Juan Jacinto Muñoz Rengel, ganador del Premio a la Mejor Novela en castellano 2017 del Festival Celsius, por su obra El Gran Imaginador, está dotado con 1.000 euros de premio para la mejor historia.

Al igual que en las ediciones anteriores, el certamen ha sido convocado de la mano del Taller de Escritura Paréntesis, que ha asesorado, entre otros aspectos, sobre la definición del concurso en cuanto a forma y estructura con el objetivo de que se encuentre al nivel de otros concursos de similar entidad.

En esta ocasión, todos los relatos tendrán como punto de partida la misma frase: “Este metro no lo pierdo”. Pese a ser el punto de inicio de las narraciones, esta frase no deberá formar parte del microrrelato. Esto significa que no afectará en el cómputo de las 100 palabras que, como máximo, deben tener las narraciones.

El concurso está activo desde las 14.00 horas del pasado 2 de noviembre. Las personas que estén interesadas en participar podrán hacerlo hasta el próximo 30 de noviembre, mandando un microrrelato a través de la web www.100palabrasenunmetro.es. En dicha página se encuentran alojadas las bases del concurso con las normas de participación del mismo.

En total, se otorgarán tres premios y se designaran siete accésit. El ganador del primer premio obtendrá 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura Paréntesis. Los participantes agraciados con el segundo y el tercer premio recibirán 250 y 100 euros, respectivamente, además de una beca de iguales características que la del primer premio. Por su parte, los siete autores designados con accésit recibirán un diploma acreditativo.

El fallo del concurso se hará público en el mes de diciembre a través de la página web de Metro de Málaga y Paréntesis. De esta acción, abierta a la ciudadanía en general, se espera obtener un gran respaldo del público como ya sucediera en las ediciones anteriores.

Esta iniciativa pone de relieve, una vez más, la vinculación del metro malagueño con la promoción de la cultura y su interés por aproximar a los ciudadanos los beneficios del transporte público, especialmente del metro, y destacar las ventajas que conlleva su uso como es la lectura durante los desplazamientos

Las Líneas 1 y 2 del metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano constan de una longitud total de doce kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. La Consejería de Fomento y Vivienda, responsable del ferrocarril metropolitano, acomete actualmente las obras del tramo por el centro histórico, entre Guadalmedina y Atarazanas, y tiene en fase de adjudicación la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina, mientras que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil dispone ya de proyecto constructivo.

Metro de Málaga participa en La Noche en Blanco con la instalación del videomatón Cumple Sueños

El suburbano celebrará un concurso con el que intentará cumplir los deseos e iniciativas solidarias de un máximo de tres participantes

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, participará por tercer año consecutivo en La Noche en Blanco, que se celebra este sábado 20 de mayo, y en esta edición instalará el videomatón, denominado Cumple Sueños, con el que realizará un concurso que tiene como objetivo intentar cumplir el deseo solidario de un máximo de tres participantes.

De esta manera, las personas que estén interesadas en que Metro de Málaga les ayude a conseguir su sueño solidario, tendrán que grabar un vídeo en el videomatón Cumple Sueños que el ferrocarril urbano instalará en la estación El Perchel, y que estará operativo entre las 20.00 y las 00.00 horas. La duración del vídeo no puede superar los 30 segundos. En él, el participante tendrá que explicar qué deseo quiere ver hecho realidad.

El sueño expuesto deberá tener un fin solidario, social, educativo, cultural o similar. Además, se valorarán aquellos sueños cuya realización no implique directamente una contraprestación económica. En todo caso, en el supuesto de que así fuera, sobre un importe asociado a la realización de 1.000 euros.

La acción concebida este año por Metro de Málaga para la participación en esta actividad nace a raíz de la temática escogida por la organización de la Noche en Blanco  2017: Los Sueños.

Metro de Málaga, servicio de transporte adscrito a la Consejería de Fomento y Vivienda, transportó el pasado año 2016 un total de 5,2 millones de usuarios, con un crecimiento en términos relativos del 4,4%. De acuerdo a la encuesta de satisfacción anual, los usuarios del ferrocarril metropolitano otorgan al suburbano una calificación de 9, en una escala de 0 a 10, en la valoración general de este servicio.

Metro de Málaga entrega los premios del segundo certamen de microrrelatos ‘100 Palabras en un Metro’

En total se han recibido 1.460 textos con procedencia de España y del extranjero

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha entregado los premios del segundo certamen de microrrelatos 100 Palabras en un Metro, celebrado entre el 2 y el 30 del pasado mes de noviembre. En total, se ha recibido 1.460 textos con procedencia tanto de España como del extranjero.

Esta iniciativa cultural tiene por objetivo acercar a la ciudadanía a la escritura, a través de la narración de historias breves cuyo punto de partida fue la frase: “Al entrar en el metro, descubrió que el tiempo era suyo”. El concurso, que se ha desarrollado en colaboración con el taller de escritura Paréntesis, ha sido amadrinado por la escritora malagueña y ganadora del premio Novela Café Gijón 2016, Isabel Bono.

El primer premio, dotado con 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura Paréntesis, ha recaído en Antonio Montes García por la narración ‘Con un Ramo de Rosas’. El segundo, con una asignación económica de 250 euros más una beca igual a la del primer premio, recayó en Alberto Jesús Vargas Yáñez  por la historia ‘Una Relación Secreta’. Por último, el tercer premio, dotado con 100 euros más la beca de escritura, fue para Inmaculada Torres Campos, por el relato ‘Mirar Hacia El Interior’.

Asimismo, Paloma Ruiz Del Portal Muñoz, Juan Francisco De Haro Ruiz, Marta Cenarro Campos, David Fernández Vega, Cristina Giménez López, Querubina Meroño De Larriva y Roberto Marín Luque han sido distinguidos con un accésit cada uno  y recibirán un diploma acreditativo de este reconocimiento.

Los premios han sido entregados por Femando Lozano, director de Metro de Málaga, por Isabel Bono, madrina del certamen, y por Rafael Caumel, director del taller de escritura ‘Paréntesis’.

Metro de Málaga presenta el segundo concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’

El concurso, apadrinado por la escritora malagueña Isabel Bono, está dotado con 1.000 euros de premio a la mejor obra

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, convoca desde hoy la segunda edición del concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’, actividad que, por segundo año consecutivo, pretende acercar a la ciudadanía a la escritura a través de la narración de historias breves. El concurso, que ha sido apadrinado por la escritora y premio novela Café Gijón 2016 Isabel Bono está dotado con 1.000 euros de premio para la mejor historia.

El certamen ha sido convocado de la mano del Taller de Escritura Paréntesis, que ha asesorado, entre otros aspectos, sobre la definición del concurso en cuanto a forma y estructura con el objetivo de que se encuentre al nivel de otros concursos de similar entidad.

En esta ocasión todos los relatos tendrán como punto de partida la misma frase: “Al entrar en el metro, descubrió que el tiempo era suyo”, no siendo obligatorio que la historia se desarrolle necesariamente en las instalaciones del metropolitano malagueño, tal como se exigía en la pasada convocatoria.

Esta iniciativa pone de relieve, una vez más, la vinculación del metro malagueño con la promoción de la cultura y su interés por acercar a los ciudadanos los beneficios del transporte público, especialmente del metro, y destacar las ventajas que conlleva su uso como es la lectura durante los desplazamientos.

Las personas que estén interesadas en participar en dicho concurso podrán hacerlo desde las 14.00 horas del 2 de noviembre hasta el próximo 30 de noviembre mandando un microrrelato a través de la web www.100palabrasenunmetro.es. En dicha página se encuentran alojadas  las bases del concurso con las normas de participación del mismo.

Los premios oscilan entre los 100 y los 1.000 euros. De esta forma, el ganador del primer premio obtendrá 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura Paréntesis. Los participantes agraciados con el segundo y el tercer premio recibirán 250 y 100 euros, respectivamente, además de una beca de iguales características que la del primer premio. Asimismo, habrá siete autores que serán designados con accésit y que recibirán un diploma acreditativo.

El fallo del concurso se hará público en el mes de diciembre, a través de la página web de Metro de Málaga y Paréntesis. De esta acción, abierta a la ciudadanía en general, se espera obtener un gran respaldo del público como ya sucediera el año pasado, con la recepción de un total de 1.457 textos.

Metro de Málaga se suma a la Noche en Blanco con la instalación de un planetario y una exposición sobre el universo

La estación El Perchel-María Zambrano albergará estas actividades a partir de la próxima semana, en colaboración con la Fundación Descubre

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, se suma a la celebración de la Noche en Blanco, que se festeja el próximo sábado 14 de mayo, con la instalación de un planetario móvil y una exposición sobre el universo denominada De la Tierra y Universo, la Belleza de la Evolución del Cosmos, en la estación de El Perchel-María Zambrano. Se trata de dos actividades vinculadas a las estrellas, temática sobre la que versa este año esta actividad cultural, en la que ya participó el año pasado el ferrocarril metropolitano malagueño, albergando distintos concierto de coros y solistas.

A través de la exposición, cedida temporalmente por la Fundación Descubre, los usuarios del Metro de Málaga podrán ver fotografías de galaxias, supernovas, púlsares, planetas, entre otros elementos. Se trata, en resumen, de un viaje más allá de la atmósfera con una perspectiva divulgativa y estética. La muestra, que recoge un total de 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, incluida Andalucía, se podrá ver desde el 14 de mayo y hasta el 31 del mismo mes, en la estación de metro El Perchel.

Por su parte, el planetario supondrá una mirada al cielo desde cualquier lugar de la Tierra. Para ello se proyectarán miles de estrellas que se adaptarán a la forma de cúpula del propio planetario. Preguntas tales como qué son las lluvias de estrellas, cómo nacieron el Sol y los planetas o dónde está la Estrella Polar, tienen respuesta en el planetario que instalará también en la estación El Perchel Metro de Málaga. Además, habrá un obsequio de recuerdo para los visitantes.

Con el fin de acoger el mayor número de visitantes posibles, las personas que estén interesadas en asistir al planetario tendrán que inscribirse, de forma previa, en la Oficina de Atención al Cliente, ubicada en la estación El Perchel. Se ofrecen un total de seis pases, entre las 20.00 y las 23.45 horas, a cada uno de los cuales podrá asistir un máximo de 25 personas.

Por su parte, el horario de vista de la exposición coincidirá con el horario del servicio comercial para cada uno de los días de la semana.  De este modo, los interesados podrán disfrutar de la misma, de lunes a jueves entre las 06.30 a 23.00 horas, mientras que los viernes y vísperas de festivo será de 06.30 a 01.30 horas, sábado de 07.00 a 01.30 horas y domingos de 07.00 a 23.00 horas.

La exposición muestra cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir planetas como la Tierra y los seres vivos que habitan en ella. Sin embargo, esa lejanía cósmica se muestra ante los visitantes de manera aproximada a como la apreciaría el ojo humano si se colocara lo bastante cerca de los objetos y contara con la sensibilidad suficiente. Así se perfila una galería donde el colorido y las formas se combinan con la explicación científica para ilustrar cómo nace, se expanden y mueren los objetos que configuran el cosmos.

De esta forma, se presenta una exposición donde el visitante podrá recorrer a golpe de vista un trozo de universo, con imágenes captadas desde observatorios internacionales, como el de Calar Alto, en Almería. Es el caso de la fotografía de la Supernova de Thycho, que los astrónomos ya observaron en 1572, y cuyos restos aparecen en la imagen de la exposición. Otra de las capturas realizadas desde Andalucía es una de la Galaxia espiral NGC 7331, muy parecida a la Vía Láctea, que también está representada con una imagen desde su interior. También se incluyen fotografías de planetas como Marte, Saturno y Júpiter, la Luna, galaxias cercanas, cúmulos o los elementos químicos que conforman los cuerpos celestes, entre otros.

Metro de Málaga entrega los premios del primer certamen de microrrelatos ‘100 Palabras en un Metro

El próximo 5 de enero, se reforzará el servicio manteniendo la frecuencia de paso de los trenes en 7,5 minutos desde las 09.30 horas hasta el cierre.

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha entregado los premios del primer certamen de microrrelatos ‘100 Palabras en un Metro’, celebrado entre el 3 y el 30 del pasado mes de noviembre. En total, se ha recibido 1.457 textos con procedencia tanto de España como del extranjero.

Esta iniciativa cultural tiene por objetivo acercar a la ciudadanía a la escritura, a través de la narración de historias breves cuyo telón de fondo fuera el metro de Málaga. El concurso, que se ha desarrollado en colaboración con el taller de escritura ‘Paréntesis’, ha sido apadrinado por el escritor y columnista malagueño Pablo Aranda, quien ha formado parte del jurado del concurso.

El primer premio, dotado con 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura ‘Paréntesis’, ha recaído en Sara María Moreno Guerrero por la narración ‘Conquistando la Luna’. El segundo, con una asignación económica de 250 euros más una beca igual a la del primer premio, recayó en Laura de la Concepción Muñoz González por la historia ‘Otra Mirada’. Por último, el tercer premio, dotado con 100 euros más la beca de escritura, fue para Pilar Candau Chacón, por el relato ‘Cuatro Paradas’. Asimismo, otros siete autores han sido distinguidos con accésit  y recibirán un diploma acreditativo.

Los premios han sido entregados por Femando Lozano, director de Metro de Málaga, por Pablo Aranda, padrino del certamen, y por Rafael Caumel, director del taller de escritura ‘Paréntesis’.

Horario de Navidad

Por otra parte, los próximos días 24 y 31 de diciembre el metro de Málaga finalizará su servicio en torno a las 22.00 horas. De este modo, saldrá un tren desde cada estación de cabecera, es decir, desde Palacio de los Deportes y desde Andalucía Tech, a las 21.30 horas.

Por su parte, los días 25 de diciembre y 1 de enero, el servicio se iniciará a las 07.30 horas, lo que significa media hora más tarde del horario habitual de un día de fiesta, y finalizará a las 01.30 horas, al caer, ambos días, en viernes.

El día 5 de enero, cuyo servicio comercial se desarrollará desde las 06.30 hasta las 01.30 horas, se reforzará el servicio manteniendo el intervalo de paso de los trenes en 7,5 minutos desde las 09.30 horas hasta la finalización del mismo. El objetivo es dar una mejor respuesta a la demanda de viajeros que se estima tener por la celebración de la Cabalgata de Reyes, tal y como sucedió el año pasado, cuando se dio servicio a casi 26.000 viajeros. de fiesta, y finalizará a las 01.30 horas, al caer, ambos días, en viernes.

La estación La Luz- La Paz acoge la exposición ‘Una realidad, muchas miradas’, hasta el próximo 2 de diciembre

Un total de 36 obras decorarán el vestíbulo de la estación durante las próximas dos semanas

La estación La Luz – La Paz, perteneciente a la línea 2 del Metro de Málaga, acoge estos días la exposición de dibujos ‘Una realidad, muchas miradas’, creación del colectivo de artistas Urban Sketchers. La colección, que se exhibió en la estación El Perchel el paso mes de junio, consta de un total de 36 creaciones pictóricas que miembros de este colectivo pintaron en las instalaciones del ferrocarril metropolitano malagueño en enero del presente año.

La muestra permanecerá expuesta en el vestíbulo de la estación La Luz- La Paz hasta el próximo 2 de diciembre. En ella se puede observar la misma realidad plasmada desde multitud de puntos de vista diferentes, pero siempre fiel al contexto en el que se desarrolla el dibujo. De esta forma, trenes, andenes, escaleras, personas, escenas detalles, son entre otros elementos, las figuras mayoritariamente captadas y plasmadas por este conjunto de artistas para la exposición.

Desde el inicio de su explotación comercial, Metro de Málaga ha apostado de manera decidida por la promoción y el apoyo al mundo de la cultura. Muestra de ello han sido las distintas acciones puestas en marcha a lo largo de los últimos meses, en el marco de disciplinas relacionadas con la cultura, como son, entre otras, el concurso de microrrelatos, actualmente en vigor, o la acogida de diferentes actuaciones musicales sus nuestras instalaciones.

Metro de Málaga presenta el primer concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’

El concurso, apadrinado por el escritor Pablo Aranda, está dotado con 1.000 euros de premio a la mejor obra

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha presentado la primera edición del concurso de microrrelatos ‘100 palabras en un metro’, actividad que pretende acercar a la ciudadanía a la escritura a través de la narración de historias breves que tengan como telón de fondo el Metro de Málaga. El concurso, que ha sido apadrinado por el escritor y columnista malagueño Pablo Aranda, está dotado con 1.000 euros de premio para la mejor historia.

 

El certamen, que ha sido presentado hoy por el delegado de Fomento y Vivienda, Francisco Fernández España, y el director general de Metro de Málaga, Fernando Lozano, ha sido convocado de la mano del Taller de Escritura Paréntesis, que ha asesorado, entre otros aspectos, sobre la definición del concurso en cuanto a forma y estructura con el objetivo de que se encuentre al nivel de otros concursos de similar entidad.

 

El delegado de Fomento y Vivienda ha asegurado que esta iniciativa pone de relieve la vinculación del metro malagueño con la promoción de la cultura y responde a uno de los objetivos de la Consejería de Fomento y Vivienda, que es acercar a los ciudadanos los beneficios del transporte público, especialmente del metro, y destacar las ventajas que conlleva su uso como es la lectura durante los desplazamientos.

 

Las personas que estén interesadas en participar en dicho concurso podrán hacerlo desde hoy y hasta el próximo 30 de noviembre mandando un microrrelato a través de la web www.100palabrasenunmetro.es, contando una historia, una vivencia o cualquier otra cosa que tenga como escenario el Metro de Málaga.

 

Los premios oscilan entre los 100 y los 1.000 euros. De esta forma, el ganador del primer premio obtendrá 1.000 euros más una beca de dos meses en el taller de escritura Paréntesis. Los participantes agraciados con el segundo y el tercer premio recibirán 250 y 100 euros, respectivamente, además de una beca de iguales características que la del primer premio. Asimismo, habrá siete autores que serán designados con accésit y que recibirán un diploma acreditativo. El fallo del concurso se hará público en el mes de diciembre, a través de la página web de Metro de Málaga y Paréntesis. De esta acción, abierta a la ciudadanía en general y que nace con vocación de convertirse en un certamen literario de referencia, se espera obtener un gran respaldo del público joven.

 

Metro de Málaga con la cultura

Desde el inicio de su explotación comercial, Metro de Málaga ha apostado de manera decidida por la promoción y el apoyo al mundo de la cultura y el deporte. Muestra de ello han sido las distintas acciones puestas en marcha a lo largo de los últimos meses, en el marco de estas disciplinas.

 

En este sentido, Metro de Málaga ha dado cobijo en varias ocasiones a representaciones musicales de la mano de unos de los conservatorios de música de la ciudad. Por ejemplo, la celebración de la patrona de los músicos, con la actuación de cuartetos de cuerda, quintetos de viento y concierto de flautas; la llegada de la Navidad con conciertos de coros de voces blancas; y la Noche en Blanco, con solistas de piano y coros, entre otras cosas.

 

Además, uno de los pilares del deporte malagueño, el Unicaja Baloncesto, cuenta con el apoyo del Metro y como muestra en cada partido disputado en Málaga se refuerza la flota de trenes para dar salida a los espectadores de forma rápida, cómoda y ágil.

 

Metro de Málaga inaugura la exposición ‘Una realidad, muchas miradas’ en la estación El Perchel

El servicio se ampliará mañana, miércoles, hasta las 01:30 de la madrugada, para dar cobertura a la celebración de la noche de San Juan

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía, ha inaugurado esta mañana en la estación El Perchel la exposición ‘Una realidad, muchas miradas’, creación del colectivo de artistas Urban Sketchers. La colección consta de un total de 36 creaciones pictóricas que miembros de este colectivo pintaron en las instalaciones del ferrocarril metropolitano malagueño en enero del presente año.

La muestra permanecerá expuesta en el vestíbulo de la estación El Perchel desde hoy, 22 de junio, hasta el próximo 5 de julio. En ella se puede observar la misma realidad plasmada desde multitud de puntos de vista diferentes, pero siempre fiel al contexto en el que se desarrolla el dibujo.

De esta forma, trenes, andenes, escaleras, personas, escenas detalles, son entre otros elementos, las figuras mayoritariamente captadas y plasmadas por este conjunto de artistas para la exposición.

Por otra parte, con motivo de la celebración mañana martes, 23 de junio, de la noche de San Juan, Metro de Málaga pondrá en funcionamiento un servicio especial para cubrir el previsible aumento de demanda derivada de dicha festividad. Concretamente, prolongará su servicio comercial hasta las 01.30 horas, que es el mismo horario que se aplica durante la noche de los viernes, sábados y vísperas de festivo. Por tanto, el horario de servicio se incrementa en dos horas y media adicionales sobre la oferta habitual de un martes.

expo2

El ferrocarril metropolitano, que el pasado año transportó 2,05 millones de usuarios durante sus cinco meses de funcionamiento, está desarrollando desde el inicio de la explotación, el pasado 30 de julio de 2014, operativos especiales para dar cobertura a acontecimientos deportivos, como los partidos del Unicaja Baloncesto en el palacio de deportes Martín Carpena; o de índole social y cultura, como la Feria de Málaga, la Navidad y la Semana Santa.

El metro de Málaga será escenario de varios conciertos en la estación El Perchel con la celebración de La Noche en Blanco

El Conservatorio Superior de Música Gonzalo Martín Tenllado y otros grupos de cámara, cuartetos y solistas actuarán el sábado, 16 de mayo

El metro de Málaga, infraestructura desarrollada por la Junta de Andalucía, se suma a la celebración de La Noche en Blanco, que se llevará a cabo el próximo sábado, 16 de mayo, acogiendo diferentes actuaciones musicales en el intercambiador El Perchel-María Zambrano. Esta participación en el evento entronca con la línea de trabajo adoptada por la sociedad concesionaria para el desarrollo y fomento de la cultura.

De esa forma, la estación El Perchel acogerá este sábado, 16 de mayo, a partir de las 21.00 horas, un concierto de alumnos de coro, a cargo del Conservatorio Superior de Música Gonzalo Martín Tenllado, en el que interpretarán piezas de bandas sonoras de películas. A continuación, a partir de las 21.45 horas, actuarán pequeños grupos de cámaras, entre las que se encuentran un cuarteto de cuerda, varios solistas de piano y un grupo de viento, que harán un recorrido por las diferentes etapas de la música, desde la época clásica hasta la contemporánea.

Las actuaciones, que son de carácter gratuito y que se han diseñado para un aforo de unas cien personas, tendrán una duración estimada de entre 35 y 40 minutos. Se realizarán en la zona de vestíbulo de la estación El Perchel a la que habrá que acceder por la boca de entrada que está ubicada en la calle Explanada de la Estación.

Se trata de la tercera actividad de estas características que Metro de Málaga realiza en sus instalaciones. La primera fue en el mes de noviembre del pasado año, con motivo de la celebración de Santa Cecilia, patrona de los músicos. En esa ocasión, varias agrupaciones musicales actuaron de forma rotatoria por diferentes estaciones de las Líneas 1 y 2. Posteriormente, en el mes de diciembre de 2014, la campaña impulsada por Metro de Málaga con motivo de las Navidades tuvo como protagonista un concierto de coro de voces blancas.

Ambas acciones, al igual que la celebración de La Noche en Blanco, se llevaron a cabo de la mano del conservatorio Gonzalo Martín Tenllado, institución con la que Metro de Málaga suscribió un contrato de colaboración el pasado mes de noviembre.

Por otra parte, a finales del pasado año las instalaciones del ferrocarril metropolitano malagueño acogieron la realización de un ‘

Emisión neutra de carbono desde 2019