Icono para abrir el mapa de Metro de Málaga y calcular tu ruta

López anuncia que el Metro de Málaga cumple sus previsiones y transporta 5 millones de usuarios en su primer año

Destaca que esta demanda confirma que la infraestructura, valorada con notable alto por los usuarios, empieza a tener retorno socioeconómico

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha anunciado hoy, con motivo del primer aniversario de la puesta en servicio comercial del Metro de Málaga, que el suburbano malagueño ha registrado en su primer ejercicio, entre el 30 de julio del pasado año y ayer, 29 de julio, un total de 4.958.432 usuarios, anticipando así la consecución del objetivo de demanda previsto para el ejercicio completo de 2015. “Estos resultados, de casi 5 millones de viajeros acumulados, y la valoración de notable alto que ha arrojado la encuesta de satisfacción vienen a certificar que esta infraestructura de transporte empieza a tener el retorno económico y social por el que se proyectó por parte de la Junta de Andalucía”.

La estimación de demanda para 2015 se sitúa en 4.930.245 viajeros, por lo que el dato final registrado en el primer ejercicio anual no natural, que se cumplió ayer, equivale a un incremento del 0,57% en relación a esta previsión inicial. “Este dato tiene, si cabe, mayor relevancia para un metro joven, que en los primeros meses afronta el reto de su lanzamiento comercial, al tener que atraer a usuarios de un nuevo sistema de transportes que no existía en la ciudad, lo que implica un esfuerzo de generar una nueva cultura en el modo de desplazarse, cambiando hábitos, y tratando de ganar la confianza y fidelidad de los usuarios”, indicó el consejero.

De acuerdo a estos datos, las Líneas 1 y 2 del Metro de Málaga hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano, que equivale al 81% de la infraestructura de la red prevista, ha logrado en estos primeros 365 días de funcionamiento un promedio diario superior a 13.500 viajeros y un flujo mensual medio de más de 400.000 pasaje-ros cada mes. No obstante, en la semana laboral, que concentra el 80% de la demanda, la media diaria supera ligeramente los 17.000 viaje-ros/día, confirmando así las expectativas iniciales para la puesta en servicio parcial.

Felipe López abundó también en otros indicadores que, a su juicio, reflejan la rápida consolidación del nuevo sistema de transportes, como la fidelización de una base de usuarios, “hecho que se deduce del alto uso los bonos y tarjetas monedero, es decir, de los títulos para uso frecuente, que representan el 88% de los títulos de viaje empleados para desplazarse en metro, mientras que el billete ocasional sólo concentra el 12%, lo que indica la madurez del usuario”. En este sentido, la tarjeta multimodal del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Málaga ha logrado ya una significativa penetración, al representar el 17% de los viajes validados en el suburbano”.

Otro indicador que confirma las expectativas iniciales y el propio diseño de la infraestructura, lo constituye el hecho de que el Intecambiador de El Perchel, donde confluyen las líneas 1 y 2, así como la combinación con los servicios ferroviarios de María Zambrano y con los de la estación anexa de autobuses interubanos, concentra el 30% del tránsito de usuarios, liderando así de forma manifiesta la distribución de la demanda entre las 17 estaciones y paradas operativas.

Encuesta de satisfacción

El titular de Fomento y Vivienda, departamento del Gobierno andaluz responsable de la construcción y explotación del Metro de Málaga, resaltó también los principales datos que arroja la primera encuesta de satisfacción de los usuarios, realizada esta primavera, con un total de 1.278 entrevistas a usuarios. En concreto, la valoración global que otorgan los encuestados a este servicio público se sitúa en 8,7 puntos, en una escala del 0 al 10, “lo que implica que hemos superado este primer test con un notable alto”. Igualmente, el nivel de confianza que los usuarios otorgan a ese servicio de transportes se sitúa en el 95%.

Los aspectos mejor valorados son la rapidez de llegada en destino, el sistema de atención al usuario, el trato de los empleados, así como la regularidad del servicio, por su baja o testimonial tasa de interrupciones o averías. Otros aspectos destacados por su alta valoración son la seguridad, la limpieza en trenes y estaciones, así como la comodidad en la accesibilidad a las instalaciones del suburbano.

Entre las próximas mejoras a implementar en el servicio, la cobertura con telefonía móvil en las estaciones y túneles (primero con Movistar y progresivamente con el resto de operadores) constituye una de las principales demandas de los usuarios, que a partir de hoy mismo, 30 de julio, se hará realidad, con la excepción del túnel de la Línea 1, donde estará operativa en el plazo de 2 semanas.

López indicó que estos buenos resultados constituyen un estímulo para la Junta de Andalucía y la sociedad concesionaria en la tarea de mantener una mejora permanente del servicio y, en el caso concreto de la Consejería de Fomento y Vivienda, un aliciente más para culminar la red completa a finales de 2017, de acuerdo a la hoja de ruta trazada. “Si bien los tres tramos que aún tenemos que poner en servicio sólo equivalen al 19% de la infraestructura, en cambio, en términos de estimación de demanda, aportan el 75% de las previsiones de demanda, que con la red completa se sitúan en 20,7 millones de viajeros por año”, ha explicado.

Comisión mixta en septiembre

En este sentido, ha anunciado que ya ha acordado con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la convocatoria de la comisión mixta de seguimiento del convenio del Metro de Málaga el próximo mes de septiembre, “con la idea de avanzar en los elementos pendientes, dentro de la interlocución entre ambas administraciones, y poder despejar así los escollos que pueda presentar la culminación de la red, de acuerdo a la hoja de ruta pactada por ambas instituciones en noviembre de 2013”. “Una inversión de la dimensión del Metro de Málaga, que con su culminación totalizará los 794 millones de euros, requiere de la máxima implicación y coordinación, estrecha y eficiente, de ambas administraciones para llevarla a su estación término”, ha dicho.

El Metro de Málaga, en el que la Consejería de Fomento y Vivienda lleva invertidos más de 640 millones de euros, dispone actualmente en servicio de 12 kilómetros de trazado y 17 estaciones y paradas. Una vez se completen los tres tramos pendientes, entre El Perchel y Guadalmedina y Guadalmedina y Atarazanas, en fase ejecución, así como la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil, en fase de proyecto, el trazado total dispondrá de 14,8 kilómetros, 23 estaciones y paradas, y una población servida de 216.000 habitantes, residente en el radio de influencia de 500 metros con respecto a una estación parada.

Balance Primer Año

Susana Díaz inaugura las líneas 1 y 2 del metro de Málaga tras una inversión de 600 millones de euros

Los 12 kilómetros de trazado que han entrado en servicio, con 17 paradas, suponen el 81% de toda la red prevista.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha inaugurado hoy las líneas 1 y 2 del metro de Málaga, desde Teatinos y el Palacio de los Deportes hasta el intercambiador de El Perchel-María Zambrano, un trayecto con 12 kilómetros y 17 estaciones y paradas que ha supuesto una inversión de 599,64 millones de euros.

El servicio atenderá una demanda de 15,5 millones de viajeros hasta final de 2016, con un crecimiento progresivo que irá de 2,5 millones de viajeros en lo que resta de 2014 a 5 millones en 2015 y 8 millones en 2016.

El trazado que ha entrado en funcionamiento constituye el 81% del total de la red del metro de Málaga, que abarca también los tramos Renfe-Guadalmedina, actualmente en obras, Guadalmedina-Atarazanas, en licitación, y Guadalmedina-Hospital Civil, en exposición pública.

A la conclusión de toda la red, prevista para 2017, el metro de Málaga contará con 14,8 kilómetros de longitud y 23 estaciones y dará cobertura a 20,7 millones de viajeros al año. La inversión total prevista en la red completa asciende a 794,64 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 636,9 (599,64 en el trazado inaugurado hoy y 37,26 en el tramo Renfe-Guadalmedina, que se encuentra en obras.

Las líneas 1 y 2 hasta el intercambiador dan cobertura a distritos densamente poblados de la capital malagueña, como Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero, facilitando a su vez la conexión con equipamientos de la ciudad como los hospitales Clínico y Regional, el campus universitario de Teatinos, la Ciudad de la Justicia o el Palacio de los Deportes. La flota de trenes está compuesta por 14 unidades.

La inauguración del metro se produce tras una modificación del proyecto de los tramos aún no ejecutados que ha permitido aportar viabilidad a largo plazo a toda la red, acortando los plazos de ejecución y reduciendo los costes de la obras y de su mantenimiento.

Precio del viaje

El viaje sencillo en el metro de Málaga, usando bono o tarjeta, cuesta 82 céntimos, un importe que se rebaja aún más, hasta 66 céntimos, si dicho viaje es un transbordo con el autobús público urbano e interurbano. El precio del billete sencillo o univiaje es de 1,35 euros, el mismo que el del metro de Sevilla, que no ha variado desde julio de 2010.

El sistema tarifario se compone de cinco títulos de viaje diferentes. Hay dos títulos propios del metro de Málaga: el billete univiaje, con capacidad de recarga de hasta nueve usos, y la tarjeta monedero, con un máximo de recarga de 20 euros. Estos títulos se adquieren y recargan en las máquinas de venta de las estaciones.

Los otros tres tipos de título de viaje corresponden al Consorcio de Transportes: son las tarjetas con o sin transbordo y la específica para familias numerosas. Estas tarjetas se adquieren en la red de ventas del Consorcio, pero pueden recargarse en las máquinas de las estaciones del metro. La tarjeta del Consorcio, que ahora integra a autobús urbano, autobús metropolitano y metro, se puede usar además como medio de pago para la bicicleta pública de Málaga y para los servicios de cercanías de Renfe en Málaga, que podrán combinarse con el suburbano en el intercambiador de El Perchel, donde confluyen las líneas 1 y 2.

El metro de Málaga entra en servicio con un horario comercial que, de lunes a jueves, es de 6.30 a 23.00 horas, mientras que los viernes y vísperas de festivos prolonga su servicio hasta la 1.30. La 1.30 será también la hora de cierre para los sábados, día en que el servicio se iniciará a las 7.00. Los domingos y festivos, el suburbano malagueño está operativo desde las 7.00 hasta las 23.00. Todo ello supone 119,5 horas de servicio a la semana.

El plan de explotación del metro contempla además la ampliación de horarios en fechas y acontecimientos con gran demanda de desplazamientos, como la Semana Santa, la Feria y eventos culturales o deportivos.

Trenes cada 7,5 minutos

Por lo que respecta a la frecuencia de paso por las estaciones, la regularidad de paso es de un tren cada 7,5 minutos en la mayoría de las franjas horarias dentro de la semana laboral (lunes a viernes), es decir, de 6.30 a 22.00 horas. De 22.00 a 23.00 horas la frecuencia es de diez minutos en los días laborables, la misma que a lo largo de todo el día los sábados, domingos y festivos.

La frecuencia de paso será aún mayor conforme se incremente la demanda con la entrada en servicio comercial de las siguientes fases: hasta la Estación Guadalmedina y, posteriormente, hasta la Alameda Principal y el Hospital Civil.

Andalucía se convierte con esta infraestructura en la primera comunidad autónoma española en contar con dos metros en servicio, Málaga y Sevilla. El Gobierno andaluz está construyendo un tercero en Granada y su área metropolitana y un tren-tranvía en la Bahía de Cádiz. Cuando las cuatro infraestructuras estén en funcionamiento, darán cobertura a más de 52 millones de viajeros al año.

El Consejo autoriza los últimos trámites económicos para poner en marcha el metro de Málaga el 30 de julio

Los acuerdos dotan de respaldo financiero a la entrada en servicio del 81% del trazado este mes y a la finalización de toda la red en el año 2017

El Consejo de Gobierno ha aprobado dos acuerdos que dan respaldo financiero a la fase final de proyecto del metro de Málaga, cuyas líneas 1 y 2 entrarán en servicio el próximo 30 de julio hasta el Intercambiador El Perchel-María Zambrano (el 81% de la red prevista).

Con estas medidas, el Gobierno andaluz autoriza el gasto relativo al nuevo modelo económico derivado de la actualización del contrato de concesión, así como el aval de la Junta para afianzar el préstamo suscrito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Ambas decisiones permitirán dar cobertura presupuestaria al 19% de la infraestructura que resta, además de garantizar la atención a las obligaciones de pago durante todo el periodo de la concesión administrativa a la sociedad Metro de Málaga, SA, a través de subvenciones anuales de explotación hasta 2042.

El nuevo modelo económico-financiero da soporte a la solución pactada por la Junta y el Ayuntamiento de Málaga en septiembre de 2013 para la culminación del proyecto, que fue refrendada en el protocolo de intenciones firmado por ambas administraciones el pasado 11 de noviembre. Con este acuerdo, el tramo subterráneo Guadalmedina-La Malagueta, que suponía una obra de 1,8 kilómetros bajo tierra en pleno centro de la ciudad, se sustituye por dos alternativos: el primero, 295 metros subterráneos desde Guadalmedina hasta la Alameda, a la altura de la calle Torregorda, en lo que será la Estación Atarazanas, y el segundo, 1,8 kilómetros en superficie por la zona norte, hasta el Hospital Civil.

Además de permitir una obra más asequible y con menores riesgos técnicos y arqueológicos, estas modificaciones supondrán incrementar de 19,8 a 20,7 millones de viajeros la demanda anual de la infraestructura y de 200.000 a 216.000 la población servida (resi-dente a menos de 500 metros de una estación). Con el cambio también se acorta el plazo de finalización, de 2020 a 2017, y se alcanza un ahorro económico de 100 millones de euros en la inversión de la obra pendiente.

inauguracion-metro2La cobertura presupuestaria aprobada por el Gobierno andaluz incluye tanto la subvención de capital necesaria para completar los trabajos como la subvención de explotación anual durante el periodo de concesión hasta 2042, que se incluirá en los presupuestos de la Junta y que se cifra en un promedio de 70 millones de euros anuales, de acuerdo con el valor actualizado neto.

En cuanto a la infraestructura pendiente de completar, una vez puesta en marcha las líneas 1 y 2 hasta El Perchel, se consignan los 138,14 millones de euros necesarios para la última fase de obras en el periodo 2015-2017. Esta cantidad permitirá la puesta en servicio el trayecto El Perchel–Estación Guadalmedina a finales de 2016 y la ejecución de los dos tramos que conforman la nueva solución pactada con el Ayuntamiento.

Préstamo del BEI
La modificación del contrato ha recibido el respaldo del BEI, que pondrá a disposición de la sociedad concesionaria Metro de Málaga los 46 millones de euros que conforman el último tramo pendiente del crédito de 325 millones firmado en 2006 y novado en 2010. Esta cantidad garantiza la puesta en marcha de las líneas 1 y 2 hasta El Perchel.

Con el fin de afianzar este préstamo, el Gobierno andaluz ha aprobado hoy el aval a la operación, de acuerdo con la habilitación contenida en la Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2013, que prolongaba su vigencia a 2014 en caso de que la autoriza-ción del Consejo se hiciese efectiva este año. La garantía de la Junta tendrá una vigencia de tres años renovable por periodos iguales hasta el vencimiento de la operación. La garantía otorgada revestirá la forma de aval de la Tesorería y cubrirá un importe máximo equivalente a la deuda viva total de la operación, que actualmente asciende a 322,1 millones de euros, una vez descontados los primeros reembolsos efectuados ya por la concesionaria.

Los acuerdos adoptados hoy suponen el impulso definitivo a un proyecto que situará a Andalucía como la única comunidad autonómica con dos capitales dotadas de metro. Málaga se convertirá en la sexta ciudad española que contará con esta infraestructura de transporte, después de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla.

Elena Cortés anuncia que el metro de Málaga empezará a funcionar el 30 de julio

La consejera de Fomento y Vivienda presenta la Oficina de Atención al Viajero, ubicada en la Estación El Perchel

El metro de Málaga comenzará a funcionar el 30 de julio. La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, ha anunciado hoy que la Junta de Andalucía, administración responsable del suburbano, y la sociedad concesionaria que operará este sistema de transportes han fijado esta fecha para la puesta en servicio del metropolitano, que en su primera fase de explotación abarca las líneas 1 y 2 hasta el intercambiador de El Perchel-María Zambrano, con 17 estaciones y 12 kilómetros de trazado, el 81% de la red total prevista.

El metro de Málaga, que dispone de una plantilla de 119 trabajadores, inició el 30 de junio el último test antes de la puesta en servicio, las denominadas pruebas en blanco, que consisten en una simulación de la marcha comercial sin pasajeros. Previamente, y desde febrero de 2012, los trenes del suburbano han recorrido ya más de 62.000 kilómetros durante las distintas fases de pruebas que preceden al ensayo final.

Cortés, que ha efectuado una visita a la Oficina de Atención al Viajero del metro de Málaga, ubicada en la Estación El Perchel, ha mostrado su “satisfacción” por el desarrollo de las pruebas en blanco y del proceso de formación de la plantilla, asegurando que la Junta de Andalucía está culminando los últimos trámites administrativos para la modificación del contrato de concesión del servicio.

Esta actualización contractual, que recoge el nuevo alcance del trazado y del proyecto tras la solución pactada en septiembre de 2013 por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para la culminación de la última fase de la red, permitirá a la sociedad concesionaria obtener la última disposición del crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y completar así los recursos previstos para la primera fase de explotación parcial.

La consejera ha recordado que “la solución alcanzada para dar viabilidad a largo plazo al metro, con el tramo Guadalmedina-Atarazanas y la prolongación en superficie hasta el Hospital Civil, no sólo nos posibilitará captar en menor tiempo mayor demanda con una inversión más asequible y una obra que minimiza los riesgos técnicos y las molestias a la ciudadanía, sino que despeja el horizonte del proyecto y permite disponer ahora de los recursos necesarios para poner en marcha el metro”. “La modificación del proyecto promovida por el Gobierno andaluz nos ha traído hasta aquí”, ha añadido la consejera, que ha señalado el “pacto institucional” alcanzado por la Junta y el Ayuntamiento en septiembre de 2013 como el “impulso decisivo” al suburbano.

“El metro va a cambiar la ciudad para siempre y a mejor”, ha señalado Cortés, que ha afirmado que con el suburbano “Málaga ganará en comodidad, rapidez y respeto al medio ambiente”. “Lo que dará pleno sentido al metro es que la ciudadanía lo haga suyo desde el primer día, que lo incorpore a la vida de la ciudad», ha subrayado la titular de Fomento y Vivienda.

El metro de Málaga, en esta primera fase, dará cobertura a dos de los distritos más densamente poblados de Málaga (Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero), facilitando su conexión con algunos de los principales equipamientos y servicios públicos, como el Hospital Clínico, la Universidad de Málaga, la Ciudad de la Justicia o el Palacio de los Deportes. La intermodalidad con otros sistemas de transporte público está garantizada con el intercambiador de El Perchel-María Zambrano, donde se podrá no sólo hacer correspondencia entre ambas líneas, sino combinar también el suburbano con los servicios ferroviarios de María Zambrano (alta velocidad, media distancia y cercanías), y con los servicios de transporte de la estación interurbana de autobuses ubicada también en este nodo de comunicaciones.

Oficina de Atención al Viajero

Cortés, que ha comunicado previamente al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la fecha oficial para la puesta en marcha, ha visitado las instalaciones de la Oficina de Atención al Viajero para conocer sus características y los recursos con los que cuenta y allí ha tenido la oportunidad también de ver la uniformidad de la plantilla. Esta oficina se ubica en el centro neurálgico del metro, el Intercambiador de El Perchel, punto de combinación de las dos líneas del suburbano, servicios ferroviarios y autobuses interurbanos.

La oficina está dotada de los sistemas informáticos necesarios y de una máquina auto-venta de títulos de viaje que permite realizar, entre otras operaciones, canjes de billetes en caso de deterioro del soporte, así como la confección de títulos personalizados. Además de la atención presencial, este servicio atenderá las consultas y quejas del usuario a través de otros canales, como la línea de teléfono 902 11 22 33, la dirección de correo electrónico (info@desarrollobeta.es/metromalaga) y un formulario incorporado a la nueva web del suburbano (www.desarrollobeta.es/metromalaga).

La oficina tendrá un horario de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas, y los sábados de 8.00 a 15.00 horas. Además los usuarios estarán permanentemente asistidos por personal de línea itinerante, en las diferentes estaciones, así como a través de los interfonos ubicados en diversos puntos de cada estación, mediante los cuales los viaje-ros podrán ponerse en contacto con el puesto de comunicación central del metro, para informar de cualquier incidencia.

En cuanto a la nueva página web de Metro de Málaga, que desde hoy estará operativa, incluye, entre otras prestaciones, un calculador de trayectos entre estaciones, así como la información pormenorizada del servicio y un formulario para realizar consultas online. La web es accesible desde todos los dispositivos móviles y se desarrolla en cuatro idiomas: castellano, inglés, alemán y ruso.

Finalmente, también se ha presentado la uniformidad del personal del metro de Málaga, que ha diseñado y fabricado Ekinsa, empresa especializada en el equipamiento institucional. Para su diseño se ha optado por la funcionalidad y comodidad, dejando impreso un sello de identificación que ha tomado como fuente de inspiración los colores corporativos del metro de Málaga, unidos a los colores de las banderas de Málaga y Andalucía.

Características del servicio

El metro de Málaga entrará en servicio con un horario comercial que, de lunes a jueves, será de 6.30 a 23.00 horas, mientras que los viernes y vísperas de festivos prolongará su servicio hasta la 1.30 de la madrugada. La 1.30 será también la hora de cierre para los sábados, día en que el servicio se iniciará a las 7.00. Los domingos y festivos el suburbano malagueño estará operativo desde las 7.00 hasta las 23.00 horas. Todo ello supone 119,5 horas de servicio a la semana.

El plan de explotación del metro contempla además la ampliación de horarios en fechas y acontecimientos con gran demanda de desplazamientos, como puede ser la Semana Santa, la Feria y eventos culturales o deportivos.

Por lo que respecta a la frecuencia de paso por la estaciones, la regularidad de tránsito será de un tren cada 7,5 minutos por estación en la mayoría de las franjas horarias dentro de la semana laboral (lunes a viernes), es decir, de 6.30 a 22.00 horas. De 22.00 a 23.00 horas la frecuencia será de diez minutos en los días laborables, la misma que a lo largo de todo el día los sábados, domingos y festivos.

La frecuencia será aún mayor conforme se incremente la de-manda con la entrada en servicio comercial de las siguientes fases: hasta la Estación Guadalmedina y, posteriormente, hasta la Alameda Principal y el Hospital Civil.

El viaje sencillo en el metro de Málaga, usando bono o tarjeta, costará 0,82 euros, un importe que se rebaja aún más, hasta 0,66 euros, si dicho viaje es un transbordo desde el autobús público urbano o interurbano. El precio del billete sencillo o univiaje, que la Consejería prevé que se utilice en un 25% de los viajes, será de 1,35 euros. Este precio, similar al del billete sencillo del autobús urbano, se reduce en un 40%, hasta 0,82 euros, con el uso de bonos o tarjetas, tanto en el caso del título monedero de Metro de Málaga, como con la tarjeta única de viaje del Consorcio de Transporte Metropolitano, que coparán el 25% y el 50% de los desplazamientos, respectivamente.

Estos importes se verán además rebajados con el uso de la tarjeta del Consorcio si el acceso al metro se efectúa en transbordo con cual-quiera de los otros sistemas de transporte público urbanos y metropo-litanos. En tal caso la rebaja con respecto al billete univiaje es del 51%, quedándose en 0,66 euros.

Emisión neutra de carbono desde 2019